La dirigencia de UPCN Buenos Aires (UPCNBA) confirmó que en la última reunión con funcionarios bonaerense llegaron a un acuerdo salarial para incrementar los salarios de los estatales de la ley 10.430. El aumento alcanzado en el encuentro de negociación paritaria realizado hoy miércoles, se percibirá en dos tramos: 6 por ciento sobre los haberes del mes de mayo y 4 por ciento sobre los haberes del mes de julio.
El cálculo de los aumentos se realizará “tomando como base los salarios correspondientes al mes de marzo de 2025”. Además, se estableció una cláusula de monitoreo para el mes de junio, con el objetivo de evaluar la evolución de la inflación y el poder adquisitivo de los trabajadores.
Asimismo, se acordó la actualización de los topes de las Asignaciones Familiares y desde UPCNBA se solicitó la apertura de mesas técnicas de Mantenimiento y Sectores de Obra y para tratar la incorporación de una bonificación del 3 por ciento para áreas de Infraestructura en cada ministerio.
Satisfacción
Luego del acuerdo, el secretario Gremial de UPCNBA Juan Pablo Martín Oyarzábal sostuvo que “hemos alcanzado un nuevo acuerdo con el gobierno provincial en el marco de la reapertura de mayo de la paritaria, luego de una larga negociación entendemos que el mismo es satisfactorio”. “El 10 por ciento en dos cuotas logra las dos cifras de incremento, que es el mandato que teníamos de nuestra secretaria general Fabiola Mosquera, que insistimos es muy satisfactorio”, agregó el dirigente.
Martín Oyarzábal ratificó que el incremento va “al salario básico”, mientras que la suba del 6 por ciento inicial “se computa para el aguinaldo”. Además, explicó, se logró una suba del 4 por ciento para los jubilados, y abrir “una cláusula de monitoreo para que a partir de junio podamos ver el impacto de la inflación con respecto a los salarios estatales”. Por último UPCNBA plateó “una serie de mesas técnicas, para discutir modificaciones para el sector mantenimiento de lodos los ministerio y de obras, que se consideran deben sumarse el 3 por ciento que cobran otros trabajadores”.
Otros sectores
En tanto, la propuesta oficial fue discutida por el Consejo Directivo de ATE Buenos Aires y las seccionales y fue aceptada. Claudio Arévalo, secretario general de ATE bonaerense, indicó que “este acuerdo sostiene el salario de las y los estatales sin desconocer la insuficiencia de los haberes por la situación del país de la cual los bonaerenses no estamos exentos. Valoramos la vocación al diálogo y el esfuerzo del gobernador Axel Kicillof en un contexto de ajuste y asfixia hacia el pueblo de la provincia por parte del presidente Javier Milei”.
En tanto, el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) desarrolló de manera virtual la paritaria sectorial, que abrió la ronda de encuentros. “La propuesta fue recepcionada por nuestro FUDB y será evaluada en los órganos correspondientes de cada organización”, informaron. La propuesta fue la misma que a los estatales: incremento del 10 por ciento, calculado sobre la base del sueldo de marzo de 2025, un 6 por ciento para el mes de mayo y un 4 por ciento para el mes de julio.