Como sucedió con los docentes, los estatales bonaerenses de la Ley 10.430 recibieron este martes una mejora en la oferta salarial realizada en el marco de la reapertura de la paritaria sectorial. Luego de rechazar el ofrecimiento inicial, el gobierno de Axel Kicillof aumentó los incrementos para los próximos dos meses, lo que fue evaluado positivamente por los gremios. Así, UPCN Buenos Aires (UPCNBA) anunció que aceptó la nueva escala salarial, que comenzará a regir con los salarios de agosto. Además, se acordaron otra serie de mejoras.
Los gremios que representan a los trabajadores estatales aceptaron la oferta salarial del 5 por ciento que presentó la Provincia, dividida en dos tramos de 2,5 por ciento en agosto y octubre sobre los sueldos de julio 2025. En septiembre se realizará un monitoreo de la inflación y habrá reapertura de paritarias en octubre. La propuesta mejora la oferta inicial del Ejecutivo, que en primera instancia había planteado un aumento de 1,6 por ciento para agosto y otro 1,6 por ciento para octubre, pero que fue rechazada por los sindicatos por considerarla insuficiente. Ahora, el aumento supera ese porcentaje y suma una cláusula de revisión.
Otras mejoras
Juan Pablo Martín, secretario Gremial de UPCNBA, dijo al respecto del acuerdo que se le sumaron “algunas actualizaciones que veníamos planteando en la discusión por mandato de nuestra secretaria general Fabiola Mosquera, como un aumento diferencial para los compañeros auxiliares de la educación, así como un aumento del 7,5 por ciento de los viáticos, más allá de los incrementos acordados en la paritaria”. Además, agregó el dirigente, se logró “el pase a planta permanente de 6.200 trabajadores que ingresaron antes de diciembre del 2023, que pasarán a esta condiciones en enero del 2026, y la regularización de los compañeros que están bajo el artículo 13” .
También, se anunció el pase de becas de capacitación a becas de contingencia de salud con fecha 1 de noviembre; y mesa técnica de carrera administrativa, educación (auxiliares), mantenimiento y producción y lotería. “Esto último fue un pedido especial de Mosquera, y se llevará adelante en el mes de septiembre”, dijo Martín. “Valoramos enormemente el esfuerzo que hizo la Provincia para mejorar la oferta, creemos que este aumento es una cifra que bien a jerarquizar una ventana paritaria que tiene que estar sobre la inflación, como viene haciendo la gestión de Kicillof”, agregó el dirigente.