Momento de suma tensión: trabajadores de ANSES resistieron el cierre sin previo aviso de una oficina clave

Empleados de ANSES en La Matanza descargaron mobiliario para frenar el desmantelamiento de la oficina del Mercado Central, en el plan de vaciamiento del organismo por parte del Gobierno.

Miércoles, 08 de octubre de 2025 18:07

En medio de un creciente proceso de vaciamiento en la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), los trabajadores de la oficina del Mercado Central de La Matanza protagonizaron una firme resistencia para impedir el cierre intempestivo de esta sede estratégica para la comunidad.

El conflicto se desató cuando personal jerárquico del organismo intentó desmantelar las instalaciones sin previo aviso. Un video que circuló en redes sociales muestra la determinación de los empleados, quienes descargaron escritorios, sillas y equipos que habían sido cargados en camionetas oficiales, en un intento por preservar el funcionamiento del lugar y garantizar la continuidad de la atención al público.

Denuncia del SECASFPI: “Nadie da explicaciones, nadie se hace cargo”

El Sindicato de Empleados de la ex Caja de Subsidios Familiares para el Personal de la Industria (SECASFPI) denunció que el cierre de la oficina, ubicada en el predio estatal de Avenida de Circunvalación y Calle del Fruto, se ejecutó de forma arbitraria y sin comunicación oficial.

Según informaron desde el gremio, los trabajadores fueron notificados el martes sobre la decisión, y al día siguiente, mientras cumplían con sus tareas habituales, comenzaron a llegar vehículos para retirar el mobiliario. “Nadie da explicaciones. Nadie se hace cargo”, señalaron desde SECASFPI, al tiempo que advirtieron que se trata de una nueva muestra del plan de vaciamiento que afecta a ANSES en todo el país.

Un punto neurálgico para la comunidad de La Matanza

La oficina de ANSES en el Mercado Central cumple un rol fundamental para los vecinos y vecinas de la zona, al garantizar el acceso a trámites y prestaciones sociales en un territorio atravesado por la vulnerabilidad económica y social. En el mismo predio funcionan otros organismos como el Correo Argentino, el Banco Nación, el Banco Provincia y un centro de salud, lo que convierte al espacio en un polo estatal clave para miles de personas.

El cierre, advirtió el sindicato, pone en riesgo tanto los puestos de trabajo de los empleados como el acceso de la población a derechos básicos, en un contexto donde el deterioro de las políticas sociales impacta directamente sobre los sectores más necesitados.

“Un desmantelamiento sistemático de la seguridad social”

Desde SECASFPI insistieron en que el episodio en La Matanza se enmarca en una política más amplia de desmantelamiento de la seguridad social, que incluye cierres, recortes presupuestarios y reducción de personal en distintas delegaciones del país.

“El Gobierno está vaciando ANSES, desmantelando oficinas y dejando a miles de trabajadores sin certezas, mientras miles de beneficiarios quedan sin atención”, expresaron desde el gremio, que reclamó la inmediata reapertura de la sede y la restitución plena de los servicios.

Resistencia y reclamo

La acción de los trabajadores del Mercado Central, que lograron frenar momentáneamente el cierre de la sede, se convirtió en un símbolo de resistencia frente al ajuste en el organismo previsional.

“Lo que pasó en La Matanza muestra el compromiso de los compañeros con la defensa de la seguridad social y de los derechos de la comunidad”, destacaron desde el sindicato, que evalúa nuevas medidas de protesta si las autoridades no brindan respuestas concretas.