En el marco del Día del Trabajador y la Trabajadora Nodocente —que se celebra cada 26 de noviembre en todas las universidades nacionales—, el secretario general de la FATUN, Walter Merkis, dirigió un mensaje a las y los nodocentes de todo el país en el que expresó su reconocimiento y agradecimiento por el esfuerzo realizado durante “un año difícil y complicado”, marcado por el ajuste y los ataques del Gobierno nacional al sistema universitario.
“Quiero hacerles llegar un gran abrazo y un agradecimiento muy especial por todo lo que han puesto y dejado en este año tan difícil”, inició Merkis en el saludo difundido en las redes de la Federación. El dirigente advirtió que la política oficial afecta de manera directa al sector: “Nuestro convenio colectivo está siendo atacado permanentemente, las paritarias no son respetadas y nuestra carrera se está viendo totalmente devastada, incluida la capacitación que habíamos conseguido llevar a un punto extraordinario”.
Frente a ese escenario, llamó a profundizar la resistencia gremial: “Tenemos que seguir haciendo un trabajo de lucha que nos lleve a recuperar nuestra dignidad y nuestro trabajo. Los convoco a seguir inclaudicables en la lucha por nuestros derechos”.
“Nada funciona sin los nodocentes”
En paralelo al mensaje de su secretario general, FATUN publicó un fuerte comunicado en redes afirmando que en “cada aula, pasillo y rincón de la Universidad Pública hay una certeza: nada funciona sin las y los trabajadores nodocentes”.
El texto destacó que son miles los compañeros y compañeras que sostienen a diario el funcionamiento del sistema universitario: “Cuando una beca se paga, cuando un sistema no se cae, cuando un edificio se sostiene o cuando un estudiante recibe ayuda, ahí hay un nodocente trabajando”.
La Federación denunció que mientras el Gobierno “ajusta, desfinancia y empuja nuestros salarios por debajo de la línea de pobreza”, los trabajadores siguen poniendo “el cuerpo, la voluntad y la convicción para defender a nuestras universidades”. Y reafirmó su compromiso con la lucha por la plena aplicación de la Ley de Financiamiento Universitario y la defensa del trabajo nodocente.
Una fecha histórica para la unidad del sector
Cada 26 de noviembre se conmemora el Día del Trabajador Nodocente en honor al Congreso Nacional de 1973, realizado en Horco Molle (Tucumán), donde se concretó la unificación de la Federación Argentina del Trabajador de las Universidades Nacionales luego de años de divisiones entre FATUN Interior y FATUN Auténtica.
El acuerdo permitió consolidar un escalafón único para todos los nodocentes del país y sentó las bases de la estructura sindical nacional que hoy nuclea a 58 organizaciones de las universidades nacionales. Desde entonces, la unidad se mantuvo ininterrumpida hasta la actualidad.
Noviembre también es un mes de profundo valor simbólico para el sector: el pasado 3 de noviembre se cumplieron siete años del fallecimiento de Néstor Farina, emblemático secretario general de FATUN y figura clave para sostener la unidad y el crecimiento de la organización.
Un llamado a sostener la Universidad Pública
En su mensaje final, Merkis remarcó que el desafío del presente exige organización y compromiso: “A pesar de todos estos inconvenientes, los saludo, los estrecho un fuerte abrazo y los convoco a seguir adelante ante los ataques permanentes del Gobierno contra nuestras universidades y nuestro trabajo”.
FATUN concluyó su saludo con una consigna que resume el espíritu de la jornada: “La Universidad Pública se defiende todos los días. Y somos nosotros quienes la sostenemos. Feliz día compañeras y compañeros nodocentes”.