La Unión del Personal de Seguridad de la República Argentina (UPSRA) oficializó la homologación del acuerdo salarial alcanzado con la Cámara Argentina de Empresas de Seguridad e Investigación (CAESI), que establece un incremento del 5,74% para el trimestre octubre-diciembre de 2025.
El acuerdo fue refrendado por LA Secretaría de Trabajo de la Nación y contempla aumentos escalonados del 2,83% en octubre, 0,56% en noviembre y 2,26% en diciembre, que impactarán en los salarios básicos y adicionales de todo el personal de seguridad privada comprendido en el convenio colectivo del sector.
Bono de fin de año y adicional vacacional
Además del aumento trimestral, la paritaria incorpora un bono no remunerativo de $25.000 que se abonará en diciembre y se integrará al básico en enero de 2026, reforzando los ingresos del personal de seguridad privada de cara a las fiestas de fin de año.
También se fijó un adicional vacacional de $18.952 por día (con un máximo de 21 días), destinado a compensar los gastos de descanso de los trabajadores.
Escalas salariales actualizadas
Con la homologación, los nuevos valores salariales vigentes a partir de octubre de 2025 quedaron establecidos de la siguiente manera:
- Vigilador general: $817.500 de sueldo básico en octubre, que ascenderá a $833.600 en diciembre.
- Vigilador bombero: $871.600 en octubre, llegando a $888.300 en diciembre.
- Administrativo: $876.300 en octubre, con un aumento a $893.100 en diciembre.
- Operador de monitoreo: $888.500 en octubre, alcanzando los $905.500 en diciembre.
En todos los casos, los valores están calculados sobre 48 horas semanales, sin incluir horas extras ni nocturnas, y suman los conceptos de presentismo y viáticos no remunerativos, según se detalla en la grilla salarial difundida por el gremio, a la que tuvo acceso Data Gremial.
Cómo quedan todas las escalas
Reivindicación del poder adquisitivo
Desde la conducción del sindicato, encabezada por Ángel Alberto García, destacaron que este nuevo tramo de actualización salarial “responde a la necesidad de sostener el poder adquisitivo de los trabajadores de seguridad en un contexto inflacionario complejo” y subrayaron la importancia de mantener la revisión trimestral de las paritarias como mecanismo de resguardo frente a la pérdida de ingresos reales.
El gremio de los vigiladores recordó además que la homologación del acuerdo garantiza su cumplimiento obligatorio para todas las empresas del sector, y convocó a las y los afiliados a acercarse a las delegaciones de UPSRA para consultar las nuevas escalas o realizar reclamos en caso de incumplimiento.
Por último, las partes firmantes del acuerdo convinieron reunirse a partir del 20 de noviembre de 2025 en la sede de CAESI para revisar la situación salarial e iniciar una nueva negociación que desemboque en una nueva recomposición salarial.