En el marco de la puja entre Nación y las provincias por los fondos coparticipables, un grupo de gobernadores le presentó a la Casa Rosada una propuesta para intentar garantizar algunos de estos recursos, que la motosierra libertaria viene ajustando de manera sostenida. Entre otras cuestiones, lo que propusieron los mandatarios provinciales es hacer coparticipables el impuesto a los combustibles líquidos, que hasta ahora está destinado a financiar la Dirección de Vialidad Nacional. La idea es parte de una serie de medidas que ponen en peligro la continuidad del organismo, que incluso puede ser cerrado en breve por un decreto presidencial. Ante esto, los gremios que forman la Federación del Personal de Vialidad Nacional (FEPEVINA) rechazaron la propuesta, la cual fue calificada de “catastrófica”, y anunciaron una serie de medidas para defender la entidad.
Es que la dirigencia sostiene que este “doble juego” entre provincias y el estado nacional deja “como rehenes” a los usuarios de las rutas nacionales, cada vez en peores condiciones. Además, este jueves realizarán una jornada de protesta, por las amenazas constantes que hace el gobierno a la entidad, con su política de “cero obras públicas”.
La propuesta de los gobernadores fue presentada en la sesión de esta semana del Consejo Federal de Responsabilidad Fiscal (CFRF), que reúne a todos los Ministros de Economía de las provincias. Según distintas fuentes provinciales, hay consenso para impulsar el proyecto de ley en el Senado. La propuesta es eliminar los fondos fiduciarios de Infraestructura del Transporte y de Infraestructura Hídrica, que este año recibieron alrededor de 500 mil millones de pesos de los 1,5 millones de pesos recaudados por el impuesto a los combustibles líquidos. Esto dejaría sin recursos a Vialidad Nacional, que recibe esos recursos devenidos del impuesto, y que se completa con una nueva forma de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), actualmente concentrados en pocas jurisdicciones.
“Para nosotros la propuesta de los gobernadores es catastrófica, las medidas del gobierno nacional de llevarnos a obra pública cero tiene estas consecuencias”, sostuvo Fabián Cattanzaro, secretario Gremial y de Prensa de FEPEVINA. En diálogo con Data Gremial, el dirigente dijo que “en un primer momento lo rechazamos, como lo hicimos con la no asignación de los recursos específicos al mantenimiento de las rutas”.
En la presentación de la propuesta, el representante del gobierno nacional dijo que no hay posibilidades por ahora de avanzar en esta propuesta, alegando la imposibilidad de modificar el Régimen de Coparticipación sin el aval de las 24 legislaturas provinciales, además de remarcar que Nación no está dispuesta a destinar más recursos para sostener el equilibrio financiero de las provincias. “Este proyecto vacía a Vialidad Nacional de recursos específicos para realizar mantenimiento de rutina, es un peligro porque como expresaron los gobernadores quieren esos fondos de libre disponibilidad, por lo cual no van a ir al cuidado y mantenimiento de las rutas nacionales”, explicó al respecto Cattanzaro.
Por eso, recalcó que “nos parece doblemente peligroso el juego que están haciendo el Estado nacional y los provinciales, porque en el medio está la vida y el interés de los usuarios y ciudadanos de las rutas nacionales”. “Esto profundiza un modelo secesionista, Vialidad es un organismo federal, y bajo esta propuesta tendrá consecuencias graves”, agregó.
Propuesta de las provincias
Como resultados de reuniones precedentes a la cumbre de esta semana, los gobernadores acordaron presentar en conjunto un “proyecto-planteo” con dos pedidos relacionados con la distribución de recursos a las provincias. Por una parte, la demanda es que el gobierno nacional modifique el régimen de distribución del impuesto a los combustibles líquidos, para que estos recursos sean volcados a la masa coparticipables y se distribuyan a las provincias de acuerdo a los índices de coparticipación. Actualmente, los recursos del impuesto al combustible líquido tienen asignación específica, entre otros destinos, uno es el de financiar un fideicomiso para subsidiar tareas de transporte público de pasajeros y de carga en distintas zonas del país, como AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires).
Pero FEPEVINA duda de que los recursos se usen en las rutas nacionales, como vienen reclamando. Es que los intereses de los gobiernos provinciales no siempre están alineados con una mirada federal como la que debe tener Vialidad. “Nadie dice qué vamos a hacer con los pasos internacionales, o si a una provincia lo le interesa mantener las rutas cercanas a otra. Hay un montón de ejemplos que podemos poner sobre los desafíos que plantea esta situación”, marcó Cattanzaro. Pero el tema central, insistió, es la falta de financiamiento que realiza el gobierno nacional al sector. Por esto, FEPEVINA ya denunció al administrador de Vialidad, y reclamó por los fondos que son desviados sin destino conocido.
Jornada de protesta
Ante esta medida, que profundiza el desfinanciamiento de Vialidad Nacional, FEPEVINA lanzó un plan de lucha, mucho más porque según versiones periodísticas el gobierno nacional tiene listo un decreto para liquidar el organismo y dejar en manos de Gendarmería Nacional el control del tránsito. “La jornada de lucha es en vísperas de la salida de este decreto, por el cual van a desmantelar Vialidad Nacional, lo que va a generar despidos masivos”, adelantó Cattanzaro, respecto de la protesta. “Nosotros junto a los sindicatos de bases nos plantamos ante esto con este plan de lucha, con asambleas permanentes en todos los distritos y un acto en Casa Central”, insistió Según informaron desde la federación, la movilización será a partir de las 12 en Roca 738, sede del organismo.
Según circuló en varios medios, el cierre de Vialidad Nacional se oficializará antes del 8 de julio, cuando se terminen las facultades delegadas. Además de esta entidad, se eliminarán la Comisión Nacional del Trásito y la Seguridad Vial, la Comisión Nacional de Regulación del Transporte y la Agencia Nacional de Seguridad Vial. En esa línea, se prevé la absorción de las funciones de las entidades mencionadas en diversos organismos y cuerpos de seguridad, como la Gendarmería Nacional, la Secretaría de Transporte de la Nación y la Agencia de Control de Concesiones de Transporte, a crearse a partir del nuevo decreto. Ante esto, desde FEPEVINA pidieron explicaciones y confirmaciones.
“Tuvimos una reunión acalorada con las autoridades, no nos dicen nada pero sabemos que van a avanzar con este tema”, confirmó Cattanzaro. En tanto, luego de la jornada de protestas habrá un plenario de secretarios generales para evaluar el plan de lucha, en el marco de lo que pueda pasar hasta al 8 de julio, si sale el decreto en cuestión. “Vamos a articular y profundizar el plan de lucha, porque una vez que salga el decreto tenemos que tener una posición más dura”, concluyó el dirigente.