En la región de La Plata, el panorama gremial de la construcción está viviendo un cambio evidente. Desde que la UOCRA perdió presencia y fuerza en el territorio, el Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Construcción y Afines (SITRAIC) comenzó a ocupar ese espacio con una creciente actividad en defensa de los derechos laborales.
Los reclamos por condiciones de trabajo, salarios y seguridad en las obras —que históricamente eran impulsados por la UOCRA— hoy encuentran eco en las acciones del SITRAIC, que viene sumando afiliaciones masivas y protagonismo entre los trabajadores del sector.
Afiliaciones en aumento y respuesta concreta
Cada vez más trabajadores de la construcción se acercan al SITRAIC en busca de representación real y soluciones efectivas a sus problemáticas cotidianas.
Mientras tanto, la ausencia de una conducción gremial fuerte en la UOCRA La Plata se hace sentir. El terreno que se deja vacío está siendo ocupado por el sindicato alternativo, que desembarcó en la ciudad en 2021 y desde entonces no ha parado de crecer.
Una UOCRA sin conducción visible
Actualmente, la seccional platense de la UOCRA permanece intervenida. Oscar Rizzo, designado como interventor, proviene de una seccional del Gran Buenos Aires, pero su presencia en la capital bonaerense es casi nula. Según denuncian los trabajadores, su participación se limita a trámites administrativos ante el Ministerio de Trabajo provincial, sin contacto directo con las bases.
Este proceso de debilitamiento se remonta a la caída de Juan Pablo “Pata” Medina en 2017, pero se profundizó en los últimos dos años ante la falta de definiciones por parte de la conducción nacional del gremio y de la Secretaría de Trabajo de la Nación sobre la normalización de la seccional mediante un proceso eleccionario que los trabajadores del sector vienen pidiendo a gritos desde, al menos, 2022.
SITRAIC ocupa el espacio y crece
Ante esta orfandad sindical, los trabajadores de la construcción de la región —cada vez en mayor número— recurren al SITRAIC para canalizar sus reclamos y obtener respuestas.
Esa presencia activa y la capacidad de acompañar a los obreros en cada conflicto explican el avance sostenido del gremio, que hoy se consolida como una alternativa sindical en la capital bonaerense.