Abel Furlán convocó a los más de 50 secretarios de la UOM a sesionar en Tierra del Fuego ante el embate del Gobierno contra la producción nacional

El titular de la Unión Obrera Metalúrgica a nivel federal llamó a los representantes de todo el país a debatir en la provincia sureña. Además, compartió la incertidumbre que reina tanto en los trabajadores como en los empresarios de la zona.
 

Viernes, 16 de mayo de 2025 20:14

El titular de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Abel Furlán, convocó a los más de 50 secretarios generales del gremio de todo el país a sesionar en la provincia de Tierra del Fuego, después de que el gobierno nacional anunciara la quita de aranceles de productos electrónicos importados. El anuncio lo realizó ante una nutrida concentración en las puertas de la planta BGH y de la fábrica Continental. 

Me enorgullecen mis trabajadores que represento que están dispuestos a pelear y defender la dignidad”, manifestó Furlán en un encendido discurso y adelantó: “No vine a estar en un lugar de confort, por eso estoy acá, y el próximo miércoles voy a convocar a los 54 secretarios generales para que el Consejo Directivo venga a sesionar a Tierra del Fuego, y multiplicar el compromiso pero no de palabra, poniendo el cuerpo, porque esta es una batalla central y nos está mirando todo el país”.

También, precisó que personalmente “cuando llegue a Buenos Aires, voy a convocarlos a todos para que vengan a sesionar a Río Grande, hacemos nuestra esta lucha de Tierra del Fuego en todo el país” enfatizando que “tenemos una historia que nos obliga a dar esta lucha“.

Asimismo, destacó el coraje de la población fueguina: “El sufrimiento del pueblo fortalece la idea de tener la convicción de habitar esta bendita tierra. Que no es cualquiera. Todos sabemos lo estratégico que es Tierra del Fuego”.

También cuestionó el argumento con que el Gobierno justificó la baja aranceles al señalar que “lo que hoy utilizan como argumento, bajar el precio de celulares, engañando una vez más a toda la sociedad, porque este cuento lo hicieron con las netbooks en 2017 en el gobierno de Macri”. “Hoy son las más caras del mundo, pero se llevaron puesto 5 mil puestos de trabajo”, añadió

Si no somos capaces de recordar este pasado y entender que nos siguen mintiendo, va a pasar exactamente lo mismo. Los iPhone no se producen acá, sin embargo valen 2 millones de pesos, y en cualquier parte del mundo 400 dólares”, subrayó y -entre aplausos y el ruido de los bombos- se indagó: “¿Qué responsabilidad tienen los trabajadores de Tierra del Fuego?”.

Todos sabemos que el final de esta película es destruir todo el entramado productivo de Argentina. Dejarnos sin trabajo, para que naturalicemos que tenemos que vivir hambrientos, mientras algunos poquitos, los poderosos, se llevan los recursos naturales del país”, remarcó.

Incertidumbre compartida

En declaraciones televisivas, el secretario general de la UOM reveló que los empresarios “tienen la misma preocupación” y compartió: “Tal vez, les cueste mucho más salir a decirlo de manera tan cruda como lo estamos diciendo nosotros, pero tienen las mismas preocupaciones. No es que solamente los trabajadores vamos a pagar las consecuencias. También las van a pagar las empresas, la provincia y la Argentina”.

 “El problema es que si destruimos empleo y dejamos libre albedrío a la gente, por más que puedas vender un celular barato, no va a haber quién lo pueda comprar, porque no va a haber trabajo para esta sociedad”, concluyó