La ex presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, recibió en su domicilio de la calle San José 1111 al secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) a nivel nacional, Rodolfo Aguiar, quien aseguró que la vieron “muy bien, muy comprometida y sintiendo como propio todos los padecimientos del pueblo”, como el deterioro de los ingresos, la multiplicación de asalariados pobres y el pluriempleo.
En la antesala de la jornada de debate”El Estado que viene para reconstruir la Patria", Fernández de Kirchner y Aguiar debatieron sobre “la nueva estatidad”.
El dirigente gremial precisó que “la reunión con Cristina duró más de una hora y cobra fuerza el Encuentro Federal de Estatales que hemos convocado desde el sindicato”, al tiempo que sostuvo que “fue ella la que oportunamente propuso discutir una nueva estatalidad, una propuesta que inmediatamente tuvo alto impacto y nosotros decidimos recoger el guante”
A propósito, señaló que “desde ATE decidimos aceptar ese desafío y además ratificar que los trabajadores debemos estar en el centro de esa discusión”. “Ese debate no lo delegamos. Asumimos la conducción convencidos que no llegamos para administrar, sino para transformar uno de los sindicatos más grandes, antiguos y prestigiosos de la República Argentina”, señaló tras el encuentro realizado en la vivienda de la ex mandataria, a quien le expresó su solidaridad tras su arresto con prisión domiciliaria.
Lo que viene
Para el secretario general de ATE nacional, “el debate está abierto, requiere amplitud y sentido estratégico”, así como recalcó que "los trabajadores queremos estar sentados en la mesa de discusión, sabemos que es muy alta la responsabilidad que tenemos”.
“Durante el encuentro surgió como preocupación el deterioro de los ingresos del sector público y la aparición de fenómenos nuevos como son los asalariados formales pobres y el pluriempleo. Hemos coincidido en que la estrategia defensiva no alcanza y que tenemos que repensar cómo se va a reconstruir la nación una vez que este Gobierno concluya”, repasó.
Rodolfo Aguiar fue tajante al mencionar que “la gestión que lo suceda estará fuertemente condicionada”. Y sumó: “También acordamos que tenemos que desandar años de estigmatización sobre el empleo público. En el tiempo que viene, el Estado tiene que recuperar cercanía”, agregó el dirigente de ATE Nacional”.
En relación a la situación judicial de la presidenta del Partido Justicialista, Aguiar expresó: “Volvimos a manifestar nuestra solidaridad con su detención ilegal y seguimos exigiendo su inmediata libertad”.
Finalmente, el referente estatal reveló que “la vimos muy bien, muy comprometida y sintiendo como propios todos los padecimientos del pueblo”.
Durante los últimos meses, dirigentes políticos y referentes sociales de la Argentina y de todo el mundo han visitado a la ex presidenta en su domicilio luego de su detención, como el presidente de Brasil, Lula Da Silva, el Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, o el cantautor cubano Silvio Rodríguez, entre otros.
La actividad
Cabe recordar que Cristina Kirchner alentó en varios de sus discursos a debatir “la nueva estatalidad”, tema que desde el sindicato se viene proponiendo y que hoy se abordará en la jornada de debate en el predio recreativo de ATE en Burzaco (Av. Espora 4500).
Con respecto a este tema, desde la entidad gremial manifestaron que “frente al avance de la derecha, de la mano de Javier Milei, se puso en jaque la idea misma del Estado, atacando las políticas que promueven la justicia social, la igualdad y la soberanía nacional. Desde ATE se tomó la iniciativa de poner en valor los saberes del Estado y repensar cómo se reconstruirá la nación una vez finalizada la gestión del Gobierno actual".
Para eso, el sindicato decidió dialogar con un arco variado de la política, intelectuales y referentes sociales heterogéneos, como Juan Grabois, Sergio Massa, Natalia Zaracho, Gabriel Katopodis, Esteban Paulón, Cecilia Todesca, Carlos Tomada, Nicolás Kreplak, Pablo Bercovich, Julián Domínguez, entre otros.