ATE Córdoba se moviliza en el marco de la protesta de las CTA: “Es tiempo de defender nuestros derechos”

El gremio que lidera Federico Giuliani anunció una marcha y corte de en la Ruta 20, como parte de la jornada de lucha convocada por gremios y movimientos sociales. Rechazan despidos del gobierno provincial.

Miércoles, 04 de diciembre de 2024 16:12

Este jueves se llevará a cabo en todo el país la Jornada Federal de Lucha contra el Hambre, convocada por la CTA Autónoma, la CTA de los Trabajadores, gremios de la CGT y movimientos sociales, entre otros espacios, que buscará denunciar las políticas libertarias. En Córdoba, ese día ATE llamó a concentrarse en la Ruta 20, a la altura de la Escuela de Suboficiales de la Fuerza Aérea (ESFA), para realizar un corte en el marco de la protesta nacional. En la zona metropolitana de Buenos Aires, la actividad central será un acto en Plaza de Mayo a partir de las 13.

Según informaron desde la seccional cordobesa del gremio estatal, el reclamo de los estatales incluye “reincorporación inmediata de las y los despedidos en la Administración Pública Nacional; salarios dignos que superen la línea de pobreza; rechazo al desguace y privatización de empresas públicas; defensa de los remedios para jubilados y jubiladas y la soberanía nacional; entre otras cuestiones”.

Es tiempo de defender nuestros derechos y el empleo público con unidad y compromiso”, afirmaron desde ATE Córdoba. En la previa, el líder del gremio Federico Giuliani criticó al gobierno nacional. "Nos ponemos a la vanguardia en la lucha por la consigna ‘la patria no se vende, la patria se defiende’, afirmó Giuliani, quien añadió: "Basta de ajuste, (Javier) Milei".

Contra los despidos

Desde ATE Córdoba vienen denunciando que el gobierno local de Martín Llaryoracontinúa negociando de manera arbitraria con un solo gremio, excluyendo al resto de las organizaciones sindicales y, por ende, a miles de trabajadores estatales”. Además, el reciente aumento salarial acordado “es insuficiente y diferenciado, generando divisiones en el equipo de salud y debilitando la unidad que las y los trabajadores han demostrado en las calles”.

El gobierno sostiene esquemas de precarización laboral con becarios y monotributistas en todos los ministerios, impidiendo su plena participación en asambleas y paros, y afectando además los aportes a la Caja de Jubilaciones. Estas condiciones generan incertidumbre entre quienes temen el despido”, denunció el gremio que lidera Giuliani. Ante esta grave situación, llamaron a “construir la más amplia unidad en asambleas de todas las dependencias estatales para organizar un gran paro provincial”.

Por eso, en el plano local el gremio realizó un pliego de reclamos específico, entre ellas “un aumento salarial que supere de bolsillo la Canasta Básica Total; blanqueo al básico de todas las sumas remunerativas; recursos humanos críticos en igualdad de condiciones para ambas leyes de salud; reglamentación de la Ley de Salud 10.889, con rechazo al artículo 107; pase a contrato de todas las personas precarizadas; eliminación de descuentos indebidos de APROSS; y cobertura de planteles básicos en todas las áreas del Estado”.

Protesta nacional

En tanto, a nivel nacional el gremio estatal se sumará con un paro de actividades. Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE Nacional, destacó: “Con el plan de lucha iniciado al asumir Milei, hemos evitado más de 150.000 despidos y el cierre de organismos públicos. Ahora debemos profundizarlo en diciembre”. Además, denunció que el gobierno busca estigmatizar a las y los trabajadores con evaluaciones inconstitucionales.

La protesta también pondrá sobre la mesa “el rechazo al ajuste salarial”, luego de una última paritaria calificada de vergonzosa por Aguiar, que incluyó un aumento del 1 por ciento y un bono de 30 mil pesos, insuficientes frente a la inflación.