ATE Córdoba suma voluntades para aprobar un convenio colectivo para los trabajadores municipales

El gremio tiene un proyecto para crear un Convenio Colectivo de Trabajo para los empleados de la comuna de esa provincia. Para eso, se reunió con legisladores de izquierda y la UCR para buscar su respaldo en la legislatura local.

Miércoles, 12 de noviembre de 2025 17:28

Una delegación de ATE Córdoba llevó a Legislatura provincial el proyecto de ley para crear un Convenio Colectivo de Trabajo para los trabajadores de los municipios de las comunas locales, y mantuvo sendas reuniones con Luciana Echevarría y Dante Rossi, legisladores del MST en el FITU y la UCR respectivamente. Según informó el gremio, ambos legisladores recibieron “con agrado el proyecto de ley y se comprometieron a estudiar la iniciativa, al tiempo que reconocieron las difíciles condiciones laborales que afronta el personal municipal del interior provincial, situación que justifica una intervención legislativa que fije un piso de derechos tal como lo impulsa ATE”.

Encabezó la comitiva estatal la secretaria de Prensa Julia Giuliani, el secretario General de ATE San Justo Darío Paredes, el delegado de ATE en la Municipalidad de Río Primero, José Baigorria, y el delegado de ATE en Parques Nacionales e integrante del comité que elaboró el proyecto de Ley Leonardo Barrios Caro.

Este 8 de noviembre fue el Día de Trabajador y la Trabajadora Municipal. Desde ATE nos dimos la política que generar este año un modelo de Convenio Colectivo de Trabajo para los municipales con la perspectiva que sea una ley provincial y de esta forma los municipios y comunas de la provincia garanticen un piso de dignidad en materia de derechos”, explicó Giuliani.

Buena recepción

La referente adelantó que tras la buena recepción de la propuesta por parte de Echevarría y Rossivamos a continuar manteniendo reuniones, creemos que es el momento político porque a nivel nacional se está por presentar una reforma laboral que embiste los derechos laborales en el país. Como sindicato presentamos propuestas concretas que, por el contrario, buscan avanzar en nuevos derechos de las y los trabajadores municipales, que son el eslabón más débil de la cadena del empleo público”.

Es una señal que nuestro gremio está en el camino correcto y esperamos el acompañamiento del oficialismo y de la primera minoría de la Legislatura. El gobierno de Córdoba debe tomar cartas en el asunto para que los municipios y la comunas den garantía de derechos porque los y las municipales son quienes llevan adelante la política pública en los territorios de la provincia”, concluyó.

Jornada de lucha

A nivel nacional, la conducción nacional de ATE votó por unanimidad realizar una Jornada Nacional de Lucha para el miércoles 19 de noviembre con movilización a la Secretaría de Trabajo  a partir de las 12 del mediodía en rechazo a la reforma laboral planeada por el Gobierno y exigiendo la inmediata reapertura de las paritarias. “Los trabajadores no tenemos que esperar a conocer ninguna letra chica para saber que nos quieren joder. No podemos esperar hasta el recambio parlamentario. Tenemos que empezar a enfrentar ya en la calle a esta reforma. Las amenazas, las mentiras organizadas y el desprestigio de las organizaciones sindicales son el vehículo que el Gobierno ha elegido para debatir esta legislación. Después que no nos digan que no queremos dialogar”, afirmó Rodolfo Aguiar, titular de ATE Nacional.

En este marco, el sindicato pudo averiguar que el Ejecutivo prepara el desguace de áreas sensibles de control y fiscalización para adaptar el Estado a esta nueva normativa prevista: “Vamos a movilizar al ex Ministerio de Trabajo porque a los efectos de facilitar la posterior quita de derechos, ya pretenden empezar a adaptar la máxima autoridad laboral del país con esa finalidad. Intentan desmantelar áreas completas, casualmente las de fiscalización o las agencias territoriales, para impartir nuevas reglas y que las patronales no tengan ningún tipo de control”. “Después de 23 meses de Milei, la administración pública entró en emergencia salarial. Cada día que pasa, el pluriempleo comprende a una cada vez mayor cantidad de empleados públicos que ya no pueden cubrir las necesidades básicas ni sostener dignamente sus hogares”, agregó Aguiar.

OTRAS NOTICIAS
OTRAS NOTICIAS