ATE realiza asambleas en todos los aeropuertos del país y alerta que ANAC “incumple auditorías internacionales”

La coordinación nacional del gremio estatal en el organismo toma medidas ante la falta de respuesta de las autoridades, y afirmó que “la seguridad de todos los vuelos está comprometida”.

Lunes, 29 de septiembre de 2025 12:22

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) realizará asambleas de trabajadores en 21 aeropuertos del país, lo que podría derivar en demoras en las salidas y arribas de los vuelos programados. Así lo informó en un comunicado este domingo, en el que asegura que la medida obedece a una serie de incumplimientos de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) en el marco de un reclamo por mejores salarios, entre otras reivindicaciones. El origen del conflicto radica en la demanda del sindicato de un urgente aumento salarial para el personal de la ANAC, que desempeña tareas claves para garantizar el normal desarrollo de la actividad aeronáutica en territorio argentino. Además de la actualización de los haberes, ATE reclama la regularización de contratos precarios y mejoras laborales específicas que, a su juicio, resultan imprescindibles para revertir un escenario de crisis que, según la dirigencia gremial, pone en riesgo la seguridad operativa de los vuelos.

La convocatoria a las asambleas fue confirmada por el secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, quien responsabilizó al Gobierno por la situación y advirtió sobre las posibles consecuencias en la operatoria aeroportuaria. Desde ATE confirmaron que las asambleas en las terminales de Ezeiza y en la mayoría del país se llevaron a cabo a las 11 de la mañana de este lunes. Señalaron que es probable que haya demoras en los vuelos y que las asambleas podrían decidir otras medidas progresivas.

En contraposición, en ANAC afirmaron que “las asambleas anunciadas no impactarían en la prestación del servicio, ya que se realizarían en el propio puesto de trabajo. No se prevén demoras ni cancelaciones. En este tipo de instancias, personal operativo queda de guardia, por lo que, en principio, no se espera un impacto en las operaciones aeroportuarias”.

Seguridad amenazada

Al referirse al contexto que motivó la medida, Aguiar enfatizó que “la seguridad de todos los vuelos está amenazada. La ANAC incumple auditorías internacionales y provoca una crisis grave en todo el sistema aéreo-comercial argentino”, declaraciones recogidas por la gacetilla oficial de la organización.

La entidad sindical aseguró que los incumplimientos por parte de la ANAC a las auditorías internacionales han acentuado el deterioro de todos los servicios aeronáuticos, y manifestó que la principal responsabilidad de las demoras o afectaciones en los vuelos recae sobre el Gobierno nacional.

Necesidades

Desde la perspectiva de ATE, el incumplimiento de recomendaciones dictadas por organismos de control internacionales está provocando una situación alarmante. En ese sentido, Aguiar hizo referencia a la alerta emitida recientemente por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), que advirtió sobre la reducción de la capacidad de control en los aeropuertos argentinos y la necesidad de incorporar más personal “como única posibilidad de disminuir los riesgos en el sistema”.

En la misma línea, el dirigente remarcó la gravedad que acarrea la persistencia de políticas de congelamiento salarial, flexibilización de condiciones laborales y recortes presupuestarios en el sector. Según su consideración, dichas medidas constituyen muestras claras de negligencia e irresponsabilidad de los funcionarios a cargo. Además, subrayó que “reabrir la paritaria sectorial es esencial para empezar a revertir la crisis. Se debe reparar el poder adquisitivo dañado y dotar de estabilidad a quienes mantienen contratos precarios en el organismo”, insistió Aguiar.

El gremio consignó que la paritaria sectorial permanece cerrada desde hace dos años y denunció una pérdida del poder adquisitivo del 45 por ciento desde diciembre de 2023 para los trabajadores del organismo. La falta de recomposición salarial impacta en el reconocimiento de la tarea que realiza el personal y profundiza la precarización, según ATE. En la serie de reclamos que fundamentan la protesta, ATE pidió un urgente aumento salarial, el pase a planta permanente para 200 trabajadores que se encuentran bajo condiciones de precarización y un incremento del 20 por ciento en el denominado “Módulo ANAC”. Asimismo, solicitaron la implementación del pago del “Suplemento de Zona”, la mejora del “Adicional Función Aeronáutica Crítica” y la extensión del pago de “Adicional Función Aeronáutica” al personal administrativo. El sindicato reclamó también el reconocimiento del pago por “Título” al personal operativo, la modificación en la escala del “Suplemento de Densidad de Tráfico”, la creación de un adicional por función administrativa para equiparar salarios y el pago de horas de instrucción al personal de instructores.