Autopartista sueca cierra su histórica planta en Tortuguitas y despide a 150 operarios: importará todo desde Brasil

La multinacional SKF dejará de producir rodamientos en el país y convertirá su planta bonaerense en un centro de distribución. La UOM denunció un nuevo golpe al trabajo industrial y advirtió por la “pérdida de valor agregado nacional”.

Martes, 28 de octubre de 2025 12:12

La empresa sueca SKF anunció el cierre definitivo de su planta de producción en Tortuguitas, partido de Malvinas Argentinas, tras casi nueve décadas de actividad en la Argentina. La decisión implica el despido de unos 150 operarios y la reconversión del histórico complejo fabril en un centro logístico dedicado a la importación de productos desde Brasil y otros mercados.

Mientras el mundo cuida su producción, Argentina abre sus puertas a todo lo importado, había lamentado la semana pasada Abel Furlán, secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), cuando anticipó la noticia.

El dirigente advirtió que la compañía se va a reconvertir en importadora y perdemos puestos de trabajo”, y que el caso refleja una transformación profunda del modelo productivo argentino”.

De fábrica industrial a depósito importador

SKF, que desde hace casi un siglo fabricaba rodamientos en el país, comunicó a su personal que cesará la producción local y que la planta de Tortuguitas se convertirá en un centro de distribución regional.

El cierre marca el final de una etapa en la que la firma fue un emblema de la industria metalúrgica nacional.

Los trabajadores denunciaron que la empresa no ofreció instancias de negociación ni alternativas de reconversión que permitieran sostener el empleo. También expresaron críticas hacia la conducción gremial por la falta de respuestas concretas ante una decisión que, aseguran, “ya estaba tomada”.

La medida no solo afecta a los empleados directos: decenas de pymes proveedoras de insumos y servicios industriales también quedarán comprometidas, junto con los comercios y talleres que dependían de la actividad fabril en el parque industrial de la zona norte bonaerense.

Una estrategia global que deja a la Argentina sin producción

Fuentes del sector indicaron que el cierre se enmarca en una estrategia global de SKF, que busca concentrar la producción en plantas más eficientes dentro de su red internacional. En ese esquema, la filial argentina deja de ser un polo productivo para transformarse en un mercado de distribución.

Lo que se pierde es el valor agregado nacional: salarios, divisas, desarrollo y red de proveedores”, señalaron voceros industriales.

Ante la situación, el Ministerio de Trabajo bonaerense intervino para garantizar que la empresa cumpla con las indemnizaciones legales y ofreció acompañamiento para capacitaciones y reinserción laboral de los operarios despedidos.

La industria metalúrgica en caída libre

El cierre de SKF se suma a una serie de retrocesos industriales que afectan al sector metalúrgico y manufacturero.

El presidente de ADIMRA, Elio Del Re, había advertido en agosto que la industria local muestra señales de estancamiento y niveles productivos muy bajos”, en paralelo a un crecimiento récord de las importaciones.

Según datos de la entidad, la producción metalúrgica cayó 5,2% interanual en septiembre y 1,1% respecto de agosto, alcanzando su menor nivel de capacidad instalada desde junio de 2020. Las provincias de Buenos Aires y Córdoba son las más golpeadas.

Del Re alertó que “la apertura indiscriminada promete precios bajos a corto plazo, pero sale caro a futuro” y resumió el panorama con preocupación: “La industria nacional atraviesa niveles productivos casi idénticos a los de 2024. Es una parálisis preocupante”.

 

TEMAS DE NOTA