Botaron la lancha ZEYA LP con sello 100% argentino: “Todavía hay esperanza de recuperar la Marina Mercante”, señaló Mariano Moreno

“En momentos donde todo está puesto al servicio de la flexibilización más profunda y descabellada de la historia argentina, tener armadores que piensan en el país, en la industria naval argentina y sus trabajadores, en tripulantes argentinos, es motivo de un reconocimiento y esperanza para el Centro de Patrones”, afirmó el titular del Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de Pesca y de Cabotaje Marítimo.

Sabado, 05 de julio de 2025 13:55

En un acto que trasciende lo simbólico y se afirma como un gesto de soberanía, fue botada la nueva lancha de prácticos ZEYA LP, construida íntegramente en territorio nacional y con mano de obra argentina. La incorporación del buque a la flota operativa del Grupo Servicios Marítimos representa una señal de compromiso con la industria naval nacional, la defensa del trabajo argentino y el fortalecimiento de la Marina Mercante.

El evento tuvo lugar en el astillero Unidelta, donde se desarrolló todo el proceso de construcción de la embarcación, bajo estándares de última generación. Con bandera argentina y tripulación nacional, la lancha ZEYA LP es considerada por el sector como un ejemplo concreto de que es posible construir y crecer en el país, aún en un contexto adverso.

Durante la ceremonia de bautismo, el Capitán Mariano Moreno, Secretario General del Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de Pesca y de Cabotaje Marítimo, celebró el hito como una acción concreta de reafirmación nacional: “El ZEYA LP no solo fue construido en el país, sino que navega bajo bandera nacional y con trabajadores argentinos. Eso es una apuesta concreta por la soberanía, el empleo nacional y el fortalecimiento de la marina mercante”, expresó.

Defensa activa de la industria y del trabajo argentino

El dirigente gremial resaltó la importancia de que haya empresas dispuestas a invertir y sostener los pilares productivos del país, incluso cuando las políticas públicas tienden hacia la desregulación y la apertura indiscriminada: “En momentos donde todo está puesto al servicio de la flexibilización más profunda y descabellada de la historia argentina, tener armadores que piensan en el país, en la industria naval argentina y sus trabajadores, en tripulantes argentinos, es motivo de un reconocimiento y esperanza para el Centro de Patrones”, agregó.

En ese marco, Moreno hizo un reconocimiento especial a las empresas Lanchas del Este S.A. y Pailebote S.A., por haber apostado a la unión estratégica y por elegir mantener la bandera celeste y blanca flameando sobre aguas nacionales.

“Apostaron a la unión estratégica y a la bandera celeste y blanca, demostrando que se puede producir, trabajar y crecer desde y en Argentina”, destacó.

Soberanía, industria y orgullo nacional

El bautismo de la lancha ZEYA LP no solo inscribe un nuevo capítulo en la historia de la navegación nacional, sino que se transforma en un acto político en defensa de los intereses del país. En un contexto de creciente extranjerización de los servicios y pérdida de capacidades locales, la decisión de construir y operar con recursos nacionales representa una apuesta estratégica de largo plazo.

“La soberanía no se declama, se construye. Como cada pieza de esta embarcación, que desde hoy empieza a surcar las aguas argentinas con la bandera bien alta. Eso es hacer patria. Como también lo hacemos los trabajadores cuando reclamamos que no se destruyan la marina mercante y la industria naval argentina”, concluyó el Capitán Moreno.

Este tipo de iniciativas —que combinan visión empresaria nacional, compromiso sindical y acción concreta— se presentan como claves para revertir el retroceso de la Marina Mercante y volver a poner de pie a un sector estratégico para el desarrollo productivo y la soberanía del país.