Bronca en la planta de ILVA Porcellanato: 300 telegramas de despido y vigilia en los portones

Igualmente, aguardan que los propietarios de la planta ubicada en el Parque Industrial de Pilar cumpla con la conciliación obligatoria establecida por el Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires.

Viernes, 05 de septiembre de 2025 17:42

Los trabajadores de la planta de ILVA Porcellanato comenzaron efectivamente a recibir los 300 telegramas de despidos que se estimaban tras el anuncio de los propietarios de frenar la producción, lo que desató la bronca de los operarios que protagonizan una vigilia en los ingresos del establecimiento ubicado en el Parque Industrial de Pilar.

Los operarios denunciaron también el pago fraccionado en tres cuotas del aguinaldo y consideraron que la complicada situación surge de un lock out patronal.

Juan Flores es uno de los trabajadores con más antigüedad de la compañía, 16 años, y manifestó que “nunca habíamos llegado a esta situación desesperante”, así como enfatizó que los dueños “quiere dejar a más de 300 familias en la calle, sin ninguna certeza de nada”.

No obstante, existe, aunque con poca intensidad, una luz de esperanza de que todo se revierta, dado que el Ministerio de Trabajo bonaerense convocó a una nueva audiencia a ambas partes, donde dictaminó una nueva conciliación obligatoria por 15 días para tratar de frenar las cesantías

Igualmente, Flores compartió su preocupación al mencionar que  ILVA no alcanzó los niveles de venta estimados, desglosó que en mayo comenzaron las suspensiones y el mes pasado paralizó la producción.

A propósito, relató que “la frenaron, no compraron materia prima, no compraron tierra, decidieron apagar el horno, en un claro lockout patronal" explicó, al tiempo que puntualizó que “le pusieron un candado al portón de la fábrica”.

En ese contexto, la Federación Obrera Ceramista de la República Argentina (FOCRA) acampa frente al acceso con el doble objetivo: resguardar las instalaciones y visbilizar el reclamo.

Se trata de un panorama complicado, los telegramas distribuidos innovaron al artículo 247 de la Ley de Contrato de Trabajo que permite el pago de una indemnización del 50%, tal como trascendió en un principio.

 “Nos tiraron una carta documento por la cabeza con el despido argumentando los artículos, y tampoco nos dijeron si van a pagar esa parte de indemnización”, puntualizó el obrero entrevistado.


En declive


De 300 mil metros de cerámicos por mes, ILVA redujo la actividad a dos hornos, pero a veces lo hacía en uno, con lo que la producción no iba a superar los 150.000 metros.

Sin embargo, la disminución de la actividad ocurre cuando incorporaron una prensa de última tecnología hace un mes y una rectificadora el año pasado. “Maquinaria para producir tiene”, subraya el operario.

Para los operarios, la firma busca reordenarse internamente que derivaría en achicar la dotación y eventualmente recontratar a los operarios con nuevas condiciones.

En diálogo con Buenos Aires/12, Flores notó que “esto es una estrategia para quedarse con la mitad de los trabajadores”. “Si la empresa decidió o no continuar su tarea con nosotros, sabe lo que tiene que hacer y pagar lo que corresponde”, sumó

Según la Confederación de Sindicatos Industriales (CSIRA), la producción industrial cayó 9,4 por ciento en 2024, con pérdidas de empleo en ramas sensibles como la construcción vinculada directamente a la cerámica, ya que trabajadores de las tres firmas coincidieron en que la obra pública le da movimiento al mercado de la cerámica. En igual sintonía, el ministro de Economía bonaerense, Pablo López, señaló que, con la administración de Milei, en el primer trimestre de 2025 fue el sector en el que más empleo se perdió a nivel país con casi 82 mil puestos privados menos, en comparación con el mismo periodo de 2023.

Los responsables, según los trabajadores

Flores apuntó contra “las malas decisiones administrativas, primero de la empresa, y otra por decisiones políticas de un gobierno nacional de Milei que nos tiene a maltraer”. Las determinaciones gubernamentales causaron caída de ventas, apertura de importaciones, parate de obra pública y ajuste.

Entre los trabajadores de Ilva, la consigna de mínima es que la empresa cumpla con la conciliación y poder mantener la fuente laboral o, en su defecto, que “se pague lo que corresponda” según la ley vigente. "Estamos esperando la notificación de la conciliación obligatoria y una vez que llegue ambas partes tienen que acatarla, sea el sindicato y la empresa. Si la empresa acata, inmediatamente se terminan los despidos y se retrotrae toda la situación al 31 de agosto. O sea que los trabajadores tendrán que percibir los salarios caídos hasta que termine la conciliación obligatoria, y ahí se verá qué pasa con los despidos después", aclaró Carlos Varela, secretario general del gremio.