Ponen candado en los ingresos de una importante planta de porcellanato de Pilar y aguardan 300 telegramas de despidos

Los trabajadores sostuvieron que se debe a “la falta de materia prima” y que las cesantías afectarían a la planta de producción. Indicaron que las autoridades buscan reducir el personal en un 75%.

Lunes, 01 de septiembre de 2025 10:13

Todo marcha acorde al plan”. El Gobierno del presidente de la Nación, Javier Milei, profundiza su política económica de industricidio y despidos masivos, y esta vez le tocó a una importante fábrica de porcellanato del partido bonaerense de Pilar. 

Las autoridades de la compañía ILVA le puso candado a sus portones y no deja ingresar a los trabajadores, por lo que se aguarda la oficialización de al menos 300 despidos del área de producción, lo que sería una verdadera sangría a nivel empleo.

La firma, que tiene su planta en el Parque Industrial Pilar, adoptó la decisión de evitar la entrada del personal el viernes, lo que hizo que la Federación Obrera Ceramista de la República Argentina (FOCRA) estimara que la lluvia de telegramas comenzaría este lunes.

En declaraciones a medios locales, los operarios sostuvieron que “por falta de materia prima, los portones se cierran y no se abren más”. Lo que sería el punto final de una historia que ya contaba con numerosos conflictos y problemas, como los despidos ya efectuados, pagos de aguinaldo en cuotas y hasta suspensiones rotativas.

Muy lejos de una solución 

En el medio de este contexto, la firma presentó un Procedimiento Preventivo de Crisis ante el Ministerio de Trabajo, pero fue rechazado y los obreros revelaron igualmente que se adquirieron nuevas maquinarias.

Asimismo, representantes de la entidad gremial comentaron la intención de la patronal de modificar las condiciones laborales y cambiar el régimen “4x4” (cuatro días de 12 horas y cuatro de descanso) a un “6x1”. Esto traería como consecuencia menos horas por jornada y una quita del 30% de los salarios.

Las malas noticias no terminaron ahí porque además subrayaron que trascendió la posibilidad de que desaparecerían el servicio de comedor, el transporte y la cobertura de medicina prepaga.

Los antecedentes 

En la actualidad, en ILVA, hasta ahora, realizan sus tareas alrededor de unas 400 personas, por lo que la intención sería reducir el plantel en un 75% si se alcanza el número anunciado. La mayoría procede de Pilar, Presidente Derqui, Villa Rosa y José C. Paz y algunos que ya tienen más de 15 o 20 años de antigüedad.

En este sentido, trascendió que en los últimos días ya se concretaron unos veinte despidos en las áreas de gerencias. En cuanto a las indemnizaciones, estas serían de un 50% y en algunos casos se intentaría pagarlas en cuotas.

Igualmente, en el lugar ya venía aplicándose un sistema de suspensiones mensuales del 50% de los trabajadores, por lo que trabajaban en forma alternada por mitades, algo a lo que los empleados accedieron ante la baja de ventas, razón esgrimida por la firma.

En su página de internet, ILVA afirma que todas sus series de productos se fabrican en su planta ubicada en el Parque Industrial de Pilar.

Y sostiene que “ser una empresa nacional significa cercanía para abastecer productos al mercado rápidamente”, al tiempo que manifiesta que “diseñamos nuestros productos para establecer el estándar, tanto en estilo como en tecnología, proporcionando: flexibilidad de diseño; excelente durabilidad y rendimiento y fácil mantenimiento y limpieza”. Sin embargo, ahora surge la pregunta de ¿Cómo va a cumplir estos estándares sin los 300 trabajadores del área de producción?

TEMAS DE NOTA