Ternium, de Paolo Rocca, echó a más de 150 empleados de limpieza en venganza por la huelga de contratistas en su planta de General Savio

Desde la empresa consideraron que el accionar de los trabajadores configura un acto de “desobediencia” frente a órdenes directas y sostienen que la medida fue “ilegal” e “ilegítima”.

Martes, 26 de agosto de 2025 15:11

El conflicto laboral de la planta siderúrgica del Grupo Techint, Ternium, parece alejarse de un horizonte que lleve soluciones porque, en la planta de General Savio, más de 150 trabajadores de la empresa Casius, encargada de la limpieza en el complejo, fueron echados después de participar de una medida de fuerza que tenía como finalidad el reclamo de mejoras salariales. Las personas despedidas se anoticiaron de sus expulsiones en la misma portería del complejo industrial bonaerense.

El grupo de empleados afectado, ex integrante de la firma Dohm, acusó que la determinación del holding obedece a una represalia por el paro que comenzó el jueves pasado y alcanzó todo el fin de semana. Asimismo, trascendió que la patronal había realizado una intimación a los trabajadores por escrito, en la que advertían sobre posibles sanciones.

La disputa se encuentra enmarcada un conflicto generalizado que mantiene la seccional San Nicolás de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) con unas 50 empresas contratistas que operan dentro de la planta del gripo que encabeza Paolo Rocca. De hecho, el viernes llevaron a cabo una retención de tareas y ausencia de actividades el sábado, de acuerdo con la medida gremial impulsada por la UOM nicoleña.

Visiblemente molestos, desde la empresa consideraron que el accionar de los trabajadores configura un acto de “desobediencia” frente a órdenes directas y sostienen que la medida fue “ilegal” e “ilegítima”. Por ahora, los operarios permanecen sin poder ingresar al establecimiento, lo que eleva la tensión en un escenario donde podrían surgir nuevas acciones gremiales.

Sin embargo, esto demuestra la sed de revanchismo por parte de las autoridades del Grupo Techint contra los trabajadores que reclaman por sus derechos laborales, como la importancia de obtener mejoras salariales y en la seguridad e higiene a la hora de cumplir con la jornada. 

Un sector en crisis

 

La fuerte disputa proviene desde hace  aproximadamente un mes, cuando se cerraron primero y homologaron luego acuerdos paritarios para otras ramas, como la metalúrgica y la metalmecánica, por 3,3 por ciento en abril, 1,2 en mayo, 1,1 en junio; 1 en julio; y 1 en agosto, de carácter acumulativo, pero no lo hicieron en la siderurgia. En el medio del problema, la parte empresaria amenazó con apagar el alto horno, el corazón del establecimiento. 

A modo de réplica, el secretario general de la UOM local, Naldo Brunelli, aclaró que “el problema es económico, porque la mayoría de los salarios son de hambre", y señaló que "quieren hacer una parada técnica”. Algo que desde el rubro consideraron poco frecuente en esta época del año, pero que tampoco descartan el cierre.

En ese sentido, el dirigente rememoró que "en tiempos de Agostino Rocca (fundador de Techint) uno de los hornos estuvo parado años, a un costo de siete millones de dólares por mes, pero Agostino ya no está". 

Actualmente, la industria local sufre el atraso cambiario, que perjudica el costo operativo en dólares; la apertura de las importaciones, la cual facilitó el ingreso de planchas de acero de China y Brasil, y la caída de la actividad en otras ramas como la construcción o la automotriz.