Citan a indagatoria a ex presidentes de SanCor por evasión de aportes previsionales y de obra social por más de $1.600 millones

La Justicia Federal de Rafaela investiga una maniobra de retención indebida de aportes durante 32 períodos fiscales. Los ex titulares José Pablo Gastaldi y Alberto Eduardo Sánchez deberán declarar el 12 de noviembre, mientras los trabajadores denuncian que la maniobra continúa bajo la actual conducción.

Lunes, 20 de octubre de 2025 12:58

La Justicia Federal con asiento en Rafaela citó a indagatoria a los ex presidentes de SanCor Cooperativas Unidas Limitada (CUL), José Pablo Gastaldi y Alberto Eduardo Sánchez, en el marco de una investigación por presunta evasión de aportes y contribuciones al sistema de seguridad social por un monto total que asciende a $1.644.440.882,68.

La medida fue dispuesta en la causa caratulada “SanCor Cooperativas Unidas Limitada y otros s/ infracción Ley 27.430 – Expte. N° FRO 2628/2024”, en la que ambos ex directivos deberán comparecer a declarar el 12 de noviembre de 2025. Según el requerimiento del Ministerio Público Fiscal, existen elementos suficientes para presumir que los imputados incurrieron en el delito de apropiación indebida de recursos de la seguridad social, contemplado en el artículo 7 del Régimen Penal Tributario (Ley 27.430).

Treinta y dos períodos fiscales bajo la lupa

De acuerdo con la investigación judicial, la maniobra habría consistido en retener y no depositar aportes previsionales y de obra social correspondientes a los trabajadores de la cooperativa durante 32 períodos fiscales. En ese lapso, SanCor CUL —en su carácter de agente de retención y percepción— habría omitido el ingreso de los fondos a la Administración Federal, afectando recursos destinados al sistema jubilatorio y sanitario.

El expediente establece que Gastaldi se desempeñó como presidente entre febrero de 2020 y octubre de 2022, mientras que Sánchez ocupó el mismo cargo entre noviembre de 2022 y enero de 2024. Ambos son considerados penalmente responsables por los hechos ocurridos bajo sus gestiones.

CITAN A INDAGATORIA A LOS ADMINISTRADORES DE SANCOR C.U.L. POR INFRACCIÓN DE LA EMPRESA A LA LEY PENAL TRIB... by Matías Tagliani

Un concurso preventivo bajo sospecha

El caso cobra mayor trascendencia porque SanCor CUL se encuentra actualmente en concurso preventivo, proceso que tramita ante el Juzgado de Primera Instancia de Distrito N° 5 en lo Civil y Comercial de Rafaela, a cargo del Dr. Guillermo Vales. En ese expediente, los trabajadores denunciaron que las maniobras irregulares continúan bajo la actual conducción presidida por Oscar Juan Sapino.

Más de 400 empleados presentaron recibos de sueldo y constancias bancarias que acreditarían la falta de depósito de los montos descontados, además de un informe del Comité Provisorio de Control, donde se advierte la persistencia de retenciones indebidas de aportes destinados a obras sociales, sindicatos y mutuales.

Fraude laboral y perjuicio al fisco

Ante las nuevas pruebas aportadas, el juez del concurso deberá notificar al Juzgado Federal interviniente sobre las denuncias de fraude y evasión fiscal, mientras la Fiscalía Federal de Rafaela profundiza la investigación sobre un posible concurso fraudulento que habría perjudicado tanto al fisco nacional como a los trabajadores de la cooperativa láctea.

La causa podría marcar un nuevo capítulo en la crisis de SanCor, que atraviesa una prolongada situación financiera, laboral y judicial, y cuyas prácticas empresariales hoy están bajo la lupa del Poder Judicial.

 

TEMAS DE NOTA