Con la preinauguración de su nuevo predio en Libertad, la UOM Morón celebró el Día de la Niñez y anunció nuevas obras

El secretario general Rubén Andrada mencionó que todo se realizó con el “aporte que hacen los trabajadores, en base a una correcta administración de los recursos volcados para que ellos mismos lo puedan disfrutar”.
 

Martes, 07 de octubre de 2025 18:19

La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) seccional Morón celebró el Día de la Niñez con actividades y espectáculos para los más chicos, al tiempo que efectuó la preinauguración de un predio de esparcimiento ubicado en la localidad de Libertad, Merlo

Durante la jornada, que tuvo a la banda musical Lepifié como protagonista, los presentes disfrutaron un campeonato de fútbol interfabril, juegos didácticos y sorteos de bicicletas, pelotas y más de 700 juguetes regalados.

El complejo, ubicado en Sayos 450, incluye un salón de eventos de 340 metros cuadrados, una cancha de fútbol profesional y otras de sintético. Todos contarán con iluminación propia. No obstante, tendrá más comodidades, ya que corresponde a una primera etapa de construcción.

El secretario general de UOM de Morón, Rubén Andrada, manifestó: “Estamos muy contentos y orgullosos de haber podido hacer esta obra en un contexto nacional tan adverso, tan difícil. Siempre dijimos que queremos mejorar la situación de los trabajadores, de las familias, y esto es una muestra más”. Más adelante, para la segunda parte, anunciaron que contará también con pileta que tendrá vestuarios y ducha. 

Asimismo, Andrada adelantó que en las próximas semanas se inaugurará un Centro de Estimulación Temprana en la localidad de Haedo, también para atención de las familias afiliadas. Todo ante más de 1500 personas que participaron de la actividad.

En esta línea ponderó la importancia de los afiliados en el financiamiento de las obras del sindicato metalúrgico y remarcó: “Esto se logra, ni más ni menos, que con el aporte que hacen los trabajadores, en base a una correcta administración de los recursos volcados para que ellos mismos lo puedan disfrutar”.

Un contexto difícil

El dirigente informó que  la crisis “se siente muchísimo en nuestra actividad. Nosotros, en toda la jurisdicción, tenemos muy poquitas fábricas que estén funcionando normal y a la mayoría le cayó la producción, pero en unos niveles altos de porcentaje”.

En la misma línea, reiteró : “Por eso nosotros trabajamos mucho más, siendo muy cuidadosos y muy respetuosos del aporte de los afiliados y direccionándolos donde corresponde".

Superar las dificultades

Además, hizo un análisis general de cómo la baja en la actividad  y las consecuencias causadas por la motosierra del Gobierno en ámbitos como la salud se siente en la actividad gremial y en la cobertura médica: “El esfuerzo es triple: en la obra social también enfrentamos una situación crítica, porque el precio de los medicamentos aumenta todas las semanas, al igual que los insumos, y los salarios están planchados, con paritarias que tienen tope. La situación es cada vez más difícil”.

A modo de cierre, Andrada celebró  el cumplimiento de las promesas de campaña que realizó con el objetivo de acceder al principal cargo de la seccional correspondiente a la zona Oeste del Gran Buenos Aires, hace cuatro años, tras recibir el apoyo de numerosos afiliados “Hicimos muchas cosas y vamos a seguir haciendo”, remarcó dejando la puerta abierta a nuevos avances que beneficiarán a los trabajadores del sector.

TEMAS DE NOTA