Con una columna numerosa y combativa, la seccional Morón de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), conducida por Rubén Andrada, participó activamente de la movilización nacional del gremio frente a la Secretaría de Trabajo de la Nación para exigir la inmediata homologación del acuerdo paritario firmado hace más de 60 días con las cámaras empresariales del sector.
La protesta, encabezada a nivel nacional por el secretario general de la UOM, Abel Furlán, se desarrolló en un clima de “tensión y bronca” frente a la sede central de la cartera laboral, en avenida Leandro N. Alem, en pleno centro porteño. Desde el gremio advierten que la negativa del Gobierno a convalidar el aumento salarial pactado responde a una estrategia deliberada para imponer topes a las paritarias y contener la escalada inflacionaria a costa del poder adquisitivo de los trabajadores.
Un acuerdo trabado por razones políticas
El convenio salarial firmado a principios de junio prevé una mejora del 7,6% distribuida en cinco tramos: 3,3% en abril, 1,2% en mayo, 1,1% en junio, y 1% en julio y agosto. Además, incluye el pago de sumas fijas no remunerativas: $30.000 en abril y $25.000 para cada uno de los meses restantes. Sin embargo, pese al consenso alcanzado con cinco cámaras empresarias del sector, el acuerdo sigue sin ser homologado por la Secretaría de Trabajo, lo que impide su aplicación formal y su extensión a todos los trabajadores de la rama metalmecánica.
Durante el acto, Furlán denunció que la subsecretaria de Trabajo, Claudia Testa, le comunicó que una de las cámaras —CAMIMA— habría presentado una objeción al acuerdo. Pero el dirigente desestimó ese argumento, señalando que se trata de una entidad “totalmente minoritaria” frente a las cinco cámaras mayoritarias que firmaron sin reparos. “Para nosotros, esta observación responde a una estrategia de la propia Secretaría de Trabajo, que está jugando para el Grupo Techint”, acusó Furlán, y señaló directamente al secretario de Trabajo, Julio Cordero, como “el responsable directo” del bloqueo a la homologación.
La UOM amenaza con medidas de fuerza
Ante la falta de respuestas, el gremio presentó un pedido de audiencia con Cordero para la próxima semana. Furlán advirtió que, si no hay avances concretos, la UOM iniciará medidas de acción directa. “La responsable de esta acción sindical va a ser pura y exclusivamente la Secretaría de Trabajo”, remarcó el titular del sindicato metalúrgico.
La movilización también puso de relieve el descontento generalizado en el sector obrero frente al intento del Ministerio de Economía de fijar un techo salarial de entre 1% y 2% mensual. Aunque varios gremios han acatado esa pauta en sus negociaciones, otros, como la UOM, lograron acuerdos por encima del límite, lo que ha generado fricciones con el Gobierno al momento de la homologación.
La UOM Morón dijo presente
Desde la seccional Morón, Rubén Andrada destacó la presencia masiva de trabajadores en la jornada de lucha y denunció la arbitrariedad del Gobierno al frenar una paritaria ya firmada y acordada con la patronal. “Esta movilización no es solo por la homologación: es también en defensa de nuestro derecho a discutir salarios libres, sin techos impuestos ni condicionamientos del poder económico”, expresó.
La participación de la UOM Morón fue una de las más destacadas de la jornada, y mostró el respaldo territorial que sostiene la conducción de Furlán en este conflicto. Mientras tanto, el sindicato espera una respuesta oficial en los próximos días. Si no llega, anticipan que el conflicto escalará.