“La dignidad no se negocia”: UATRE profundiza su plan de lucha con cortes de rutas y movilizaciones en todo el país

En total, son unas 150 seccionales de diferentes delegaciones del territorio nacional las que se sumaron a las protestas. Mar del Plata, Trenque Lauquen y Santa Fe/Reconquista son algunas que interrumpen el tránsito durante esta jornada.

Jueves, 24 de julio de 2025 17:39

La Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) intensifica sus medidas de fuerza por tercer día consecutivo, donde incluye cortes de rutas en la Provincia de Buenos Aires y manifestaciones en distintos puntos del país, en reclamo de paritarias justas y en rechazo a los salarios de hambre ofrecidos por el sector empleador agropecuario.

En total, son unas 150 seccionales de diferentes delegaciones del territorio nacional las que se sumaron a las protestas. Hoy se manifiestan las delegaciones de Buenos Aires/Mar del Plata, Buenos Aires Norte, Trenque Lauquen, Santa Fe/ Reconquista, con los que amplió el impacto de las interrupciones en el tránsito de las rutas.

En Mar del Plata, la delegación local corta la Ruta 226 y la Ruta 3 cerca de Azul, mientras que en Pergamino se bloquea la Ruta 8 a la altura de Miguel Cane. En Trenque Lauquen, los cortes son en el cruce de las rutas 5 y 33. En Reconquista, los trabajadores se manifiestan en la Ruta 31. Estas acciones se suman a las ya iniciadas en Entre Ríos, Córdoba, Corrientes, Misiones, Bahía Blanca, Salta y Jujuy, donde las movilizaciones persisten con fuerza.


Punto álgido

El conflicto se agudizó tras el fracaso de la última reunión de la Comisión Nacional de Trabajo Agrario (CNTA) del martes 22 de julio, cuando las entidades patronales se ausentaron en bloque. 

“Las entidades empresarias, Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (CONINAGRO) y Federación Agraria Argentina (FAA), mantienen una postura intransigente y provocadora, negándose a reconocer el deterioro del poder adquisitivo de los trabajadores rurales. Pretenden imponer aumentos irrisorios que no cubren ni la canasta básica alimentaria”, denunció la UATRE.

Rechazamos cualquier acuerdo que perpetúe la explotación y la pobreza de los peones rurales. No vamos a avalar paritarias de miseria. Exigimos salarios dignos y condiciones laborales justas. La dignidad de nuestros compañeros no está en negociación”, afirmó el sindicato liderado por José Voytenco.

De esta forma, reafirmó su compromiso de continuar las medidas de fuerza hasta lograr una respuesta que garantice la justicia salarial y la dignificación de los trabajadores rurales.

Contra el trabajo informal

La Seccional N° 757 de El Bobadal (Santiago del Estero), a cargo Marcos Barrera, y RENATRE realizaron un operativo de fiscalización en la firma Yamali SRL, dedicada a actividades agroindustriales.

Durante la inspección se relevaron tres trabajadores rurales que se encontraban sin registrar ni contaban con indumentaria de trabajo adecuada,  además, percibían salarios por debajo de lo que establece la ley.

Ante la constatación de las infracciones, el encargado de la empresa se comprometió a regularizar la situación y mejorar las condiciones laborales del personal afectado. Las actuaciones correspondientes fueron iniciadas, y los organismos realizarán un seguimiento para verificar el cumplimiento de los compromisos asumidos.

Finalmente, desde el gremio que conduce José Voytenco, señalaron que para denunciar irregularidades laborales en el ámbito rural, los damnificados deben ingresar al portal web https://www.uatre.org.ar/denuncia.aspx y dar a conocer lo que les ocurren en materia de precarización.
 

TEMAS DE NOTA