La Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) anunció este lunes que avanzará con medidas de fuerza en todo el país tras un nuevo capítulo de intransigencia por parte de las patronales agropecuarias, que decidieron ausentarse en bloque de la Comisión Nacional de Trabajo Agrario (CNTA), donde debía discutirse la actualización salarial para los trabajadores del sector.
El gremio calificó como “inaceptable” la actitud de las entidades CRA, CONINAGRO, CAME y Federación Agraria Argentina (FAA), que además de faltar a la reunión prevista para el 22 de julio, venían sosteniendo propuestas salariales que la organización tildó de “irrisorias” y completamente alejadas de la realidad económica que atraviesan los trabajadores rurales.
“Pretenden imponer aumentos que perpetúan la pobreza de nuestras compañeras y compañeros”, señalaron desde la conducción nacional del gremio, al tiempo que calificaron la postura patronal como “una provocación y un desprecio hacia quienes con su esfuerzo diario sostienen la producción del campo argentino”.
“No aceptaremos salarios de miseria”
El comunicado difundido por la organización sindical no deja margen para la ambigüedad: la UATRE rechaza cualquier intento de ajuste a costa del salario y exige una propuesta que contemple el poder adquisitivo real de los trabajadores.
“No aceptaremos salarios de miseria ni permitiremos que se vulneren los derechos de los trabajadores rurales. No seremos cómplices de un ajuste que castiga el bolsillo de quienes garantizan la producción en el campo”, afirmaron desde el sindicato que lidera José Voytenco.
La medida adoptada incluye un llamado al conjunto de la estructura gremial a mantenerse en estado de alerta y movilización, en articulación directa con las delegaciones del interior del país, para dar respuesta inmediata frente al avance del conflicto.
Pedido de responsabilidad y advertencia de paro nacional
La UATRE instó a las entidades patronales a retomar el diálogo con seriedad y responsabilidad y advirtió que, de no haber una reacción inmediata que revierta la actitud actual, el gremio avanzará con todas las herramientas gremiales a su disposición, incluyendo paros, movilizaciones y bloqueos en zonas productivas clave.
El conflicto pone en tensión una vez más el modelo agroexportador impulsado por el gobierno libertario, que se apoya en el esfuerzo de miles de trabajadores rurales, pero hasta ahora ha mostrado escasa voluntad de garantizar condiciones salariales dignas para quienes sostienen con su labor las economías regionales.
Protestas en el interior: una jornada federal de lucha rural
Las medidas de fuerza de la UATRE tomaron cuerpo en acciones concretas en distintas provincias, con cortes de ruta, asambleas y visibilización del conflicto. Según informó el gremio, las movilizaciones contaron con amplio respaldo de las bases en zonas como Entre Ríos, Salta, Jujuy y Córdoba, donde los trabajadores rurales se manifestaron contra “los salarios de hambre” ofrecidos por las patronales. Las protestas se desarrollaron de forma pacífica pero firme, y marcan el comienzo de un plan de lucha que podría escalar si no hay avances en la mesa paritaria.