ATE se prepara para “sacar del freezer” la paritaria del Estado nacional: cuál será la suba a reclamar

Este miércoles habrá una nueva reunión de la paritaria nacional estatal, y el gremio que lidera Rodolfo Aguiar quiere una suba que llegue el salario por encima de los 1.869.000 pesos.

Martes, 22 de julio de 2025 12:41

El gobierno nacional convocó a los gremios de UPCN y ATE a negociar las paritarias de los empleados estatales el próximo miércoles 23 de julio, pero desde ambas sedes gremiales adelantaron que no aceptarán salarios por debajo de “1.869.000 pesos”. Este número es parte del cálculo mensual que hacen los trabajadores del INDEC respecto de un salario promedio. “Sacaste del freezer las paritarias, Javier Milei, ahora espero que saques los salarios del subsuelo”, expresó el secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar.

El Poder Ejecutivo convocó a ambos gremios a una audiencia presencial el miércoles próximo a las 15:00 en la Secretaría de Trabajo. A través de sus redes, el dirigente gremial sostuvo que la administración libertaria "destruyó los ingresos de todos los trabajadores del sector público".

Si la propuesta no contempla la recuperación de todo el poder adquisitivo perdido, no habrá posibilidad de ningún acuerdo. Te anticipamos que no vamos a firmar ninguna oferta que se ubique por debajo de la inflación. No aceptamos que nuestros salarios tengan cepo”, advirtió Aguiar.

Derecho constitucional

El titular de ATE sostuvo que “es nuestro derecho constitucional” el salario de “1.869.000 pesos” ya que “es el sueldo que nos permite cubrir el valor de la canasta familiar”.

El Presidente aumentó su patrimonio un 500 por ciento en el último año y le bajó los impuestos a los ricos. Espero que a nosotros no nos sigan ajustando”, recordó Aguiar. Cabe destacar que mientras que la inflación acumulada durante el 2025 ya alcanzó el 15,1 por ciento, los ofrecimientos salariales –rechazados sistemáticamente por ATE y aceptados por UPCN- fueron apenas de 6,8 por ciento en el mismo período.

Despidos en la ANAC

En tanto, Aguiar participó en el Aeroparque Metropolitano junto a Sindicatos Aeronáuticos Unidos de una jornada de lucha, en rechazo a los cambios regulatorios en el sector, paritarias atrasadas y amenazas de privatización. “La motosierra de Milei está generando una crisis grave en todo el sistema aerocomercial argentino. Si durante los próximos días se llevan adelante medidas que afecten el normal funcionamiento de los aeropuertos es por exclusiva culpa del Gobierno”, exclamó el titular de ATE Nacional en conferencia de prensa desde el Aeroparque Internacional Jorge Newbery.

“Hay una desregulación irresponsable y una flexibilización en materia de salarios y condiciones laborales que generan una grave crisis en todo el sistema aerocomercial del país. La apertura indiscriminada del mercado y su extranjerización, además de las amenazas de despidos y privatizaciones afectan los derechos de todos los usuarios”, explicó Aguiar.

Frente a las amenazas de despidos por parte de las autoridades de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), el Secretario General de ATE Nacional apuntó: “Hay un incumplimiento por parte de la ANAC sobre las auditorías internacionales que indican que se debe incorporar más trabajadores. Menos personal significa una menor capacidad de control, y esto nos pone en riesgo a todos. Demandamos una inmediata recomposición salarial y que se garantice la estabilidad de todos los trabajadores como única posibilidad de empezar a revertir la crisis”.