Marcelo Rucci fue reelecto en el sindicato petrolero más importante y advirtió sobre el conflicto salarial en Vaca Muerta: “Si esto no cambia, vamos a ir a un paro total”

El secretario general del Sindicato de Petroleros Privados de Neuquén, Río Negro y La Pampa fue reelegido para continuar en su cargo en unas elecciones que no tuvieron listas opositoras. Lejos de quedarse conforme, criticó la actitud especuladora de las empresas que operan en el yacimiento.
 

Martes, 22 de julio de 2025 21:33

El secretario general del Sindicato de Petroleros Privados de Neuquén, Río Negro y La Pampa, Marcelo Rucci, fue reelegido para continuar en su cargo tras ganar las elecciones que se realizaron, pero no tuvo tiempo para festejar y manifestó que, en el gremio, “estamos preocupados por la situación en Vaca Muerta” y advirtió:  “Si esto no cambia, vamos a ir a un paro total".

Rucci, quien encabezó la lista Azul y Blanca, fue el único candidato que se presentó a competir en un sufragio que tuvo más de 260 puntos de votación en las tres provincias. 

El dirigente gremial valoró el acompañamiento de “la gente” y consideró que eso “significa que los trabajadores petroleros estamos muy unidos". "Es la reivindicación de la confianza de la gente", mencionó.

Y por más que entendió que la jornada “es un día de alegría”, también lo calificó como “de preocupación”. En ese sentido, describió que “hay compañeros que están licenciados y otros directamente despedidos”. 

Se apostó a las obras de transporte, como los ductos al Atlántico, pero faltó un puente entre el presente y lo que se viene en 2026. Y ese vacío lo están pagando los trabajadores", sostuvo.

Enfrentar a la especulación

 

Posteriormente, criticó a las operadoras de Vaca Muerta por jugar con los tiempos de inversión: "Por supuesto que están especulando. Se están llevando puestos los puestos de trabajo. No es que pierdan plata, sino que dejan de ganar la que se están llevando. Y eso, para nosotros, es inaceptable".

Asimismo, anticipó que "vamos a fijar fecha para una asamblea y luego una medida de fuerza. Muy probablemente, un paro total de actividades".

"Cuando hubo que estar, los trabajadores estuvimos. Ahora no puede ser que nos desamparen. Si tenemos que quebrar la lanza, la vamos a quebrar. Porque no vamos a permitir que el ajuste lo paguen los compañeros", expresó.

Los dirigentes Jorge Ávila, del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut, Rafael Güenchenén de Santa Cruz, José Llugdar de Jerárquicos de la Patagonia Austral y el mismo Rucci de Río Negro, Neuquén y La Pampa, coincidieron en la preocupación por el deterioro de la actividad y plantearon actuar de forma coordinada para evitar un colapso laboral y productivo.

Compromiso con la historia del sindicato


Según medios locales, la elección de este lunes no sólo confirmó el liderazgo de Rucci en uno de los gremios más poderosos del país, además lo ubica como una figura clave en el complejo escenario de Vaca Muerta, en un contexto de desaceleración de la actividad, suspensiones, y tensiones crecientes entre el sindicato y las empresas operadoras.

Finalmente, esclareció que no está dispuesto a ceder terreno. Adelantó que el conflicto de Vaca Muerta podría escalar si las empresas no revierten el actual parate. "La unidad de los trabajadores es nuestra principal fortaleza. Y si no nos escuchan, vamos a actuar", cerró.

En la previa de la elección, a pesar de no existir lista de oposición, Rucci fue categórico al destacar que la jornada electoral del 22 de julio trasciende la mera formalidad, en declaraciones difundidas por el gremio de petroleros. “Nos preparamos con la misma responsabilidad y seriedad con la que defendemos cada derecho de nuestros compañeros. Este no es un trámite más, es un acto de compromiso con la historia de nuestro sindicato”, opinó.