A Bullrich se le cae personal para reprimir protestas: más de 2.200 renuncias en fuerzas de seguridad por bajos salarios y malas prestaciones de la obra social

Los problemas en cuanto a la cobertura médica se evidenciaron más con el suicidio de un escribiente, Alejandro Tejerina, quien se quitó la vida en el Hospital Churruca. Entre las cartas que dejó, una estaba destinada al director del nosocomio.
 

Viernes, 25 de julio de 2025 12:15

La figura de la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, como máxima protectora de las fuerzas de seguridad federales solo queda en el relato que ella misma construye cada vez que habla, pero poco se relaciona con la realidad dado que renunciaron más de 2.200 efectivos en el primer semestre de este año, debido a los muy bajos ingresos y al pésimo servicio que brinda la obra social.

Las bajas alcanzan a Gendarmería, Prefectura, Servicio Penitenciario, Seguridad Aeroportuaria y Policía Federal, cuyos numerarios cobran un 50 % menos que los de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires. Hasta el 2023, estaban igualados.

Los más de 2.000 agentes que decidieron alejarse lo hicieron en los primeros seis meses de este año, período que coincide también con un crecimiento exponencial de violencia policial y detenciones en las protestas sociales.

Al respecto, el senador misionero y presidente de la Comisión Bicameral de Fiscalización y Seguimiento de los Organismos de Seguridad Interior, Enrique Goerling, señaló: "Durante los primeros seis meses de 2025 (enero a junio), se registraron más de 2.200 bajas voluntarias en las fuerzas armadas y de seguridad federales de Argentina”. 

A propósito, el legislador adelantó que “desde el Senado de la Nación se avanza en una subcomisión para investigar problemas salariales y de cobertura médica de los efectivos activos y retirados, que genera descontento entre las filas".

La Policía Federal es la que más bajas tuvo con 412; Gendarmería Nacional con 386, Prefectura Naval con 322,  Servicio Penitenciario Federal 292 y Policía de Seguridad Aeroportuaria con 177. Asimismo, el Ejército Argentino quedó con 257 efectivos menos, Armada Argentina con 234 y Fuerza Área con 193.

Falta de cobertura médica

Además de la pérdida del poder adquisitivo de los salarios, los problemas en los prestadores de salud en las provincias, sobre todo a la Policía Federal y el Servicio Penitenciario Federal, incidió también. Los efectivos sufren corte temporal de atención, estudios o descuentos en farmacia, atrasos en los pagos a médicos o instituciones médicas. Todo ello converge en un contexto en el que, actualmente, el personal del sector aporta de su sueldo sumas que van desde los 100.000 hasta los 300.000 pesos mensuales o más.

Los que administran las prestaciones sanitarias señalan  que las cuentas son imposibles de pagar sin aportes fuertes del Estado. Argumentan que los efectivos suelen tener varios matrimonios e hijos en cada uno de ellos, mientras que el aporte es en base a un solo sueldo, que encima está fuertemente en baja. 

A esta situación, se le suma que los integrantes de la policía se retiran más jóvenes, al promediar los 50 años, quienes deberán recibir atención durante bastante tiempo. 

Sin embargo, el Estado no ayuda y el abandono en la atención e infraestructura médica lo evidencia. El Hospital Churruca es un ejemplo de la desidia. Muchos ya no van a atenderse porque no hay respuesta.

El suicidio que detonó todo

El escribiente Alejandro Tejerina decidió quitarse la vida el 5 de julio en el interior del establecimiento sanitario. Como lo informó Data Clave, el quiera fuera un destacado suboficial de custodias que ocupó lugares de responsabilidad, tanto en el gobierno de Carlos Saúl Menem como de Fernando De la Rúa, además de cartas a su familia, dejó una para el director del Churruca, expresándole quejas por el mal trato recibido. 

Por eso, gran parte de los efectivos, en actividad y retirados, que supieron de la noticia le echaron la culpa a la situación actual del hospital y a la Obra Social. En 2023, se consiguieron fondos especiales y tanto el Churruca como la obra social se pusieron en equilibrio. Sin embargo, con Milei y Bullrich parece que todo se va al precipicio.