Con la presencia de Correa, Yasky y Baradel, la UNLa fue sede del Primer Encuentro de Centros de Formación Laboral de la Provincia

Durante la jornada se expusieron producciones de los centros de la región y se debatió sobre el rol estratégico de la industria y la educación en la reconstrucción del país. Masiva participación de estudiantes, docentes y dirigentes sindicales.

Viernes, 26 de septiembre de 2025 01:26

La Universidad Nacional de Lanús (UNLa) fue escenario del Primer Encuentro de Centros de Formación Laboral de la Provincia de Buenos Aires, una jornada que combinó exposición de experiencias educativas, debates sobre el rol del trabajo en el país y fuertes posicionamientos políticos en defensa de la industria y la educación pública.

El evento, organizado por el Instituto Provincial de Formación Laboral (IPFL) del Ministerio de Trabajo bonaerense, reunió a dirigentes sindicales, autoridades académicas, funcionarios y trabajadores de la región. Entre los oradores principales estuvieron el ministro de Trabajo, Walter Correa; el diputado nacional y secretario general de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky; el secretario general de Suteba y dirigente de la CTA, Roberto Baradel; la jefa de Gabinete de Avellaneda, Magdalena Sierra; y el rector de la UNLa, Daniel Bozzani. También participaron referentes de la CTA Autónoma, como Oscar de Isasi, y autoridades del propio IPFL, encabezadas por Ezequiel Berrueco.

Expo con sello obrero y educativo

Durante la tarde, los pasillos del Edificio José Hernández de la UNLa se colmaron de stands de los distintos Centros de Formación Profesional de Avellaneda, Lanús y Lomas de Zamora. Estudiantes y docentes mostraron sus proyectos, desde oficios tradicionales hasta propuestas tecnológicas, evidenciando la potencialidad de la educación laboral para la inserción en el mercado de trabajo.

El rector Daniel Bozzani se mostró conmovido por la magnitud de la jornada: “Hacemos muchas exposiciones en la UNLa, pero la de hoy tiene un condimento especial: la comunión entre la universidad pública y la fuerza de los trabajadores. La formación académica y la formación técnico-profesional tienen que ir de la mano en un estado perfecto de comunión”.

Bozzani recordó los orígenes de la universidad en los talleres ferroviarios de Remedios de Escalada y subrayó que “salir de la especulación financiera y apostar a la fuerza del trabajo es vital para el futuro de la Argentina”.

Yasky: “Un país sin industria no tiene destino”

Uno de los discursos más esperados fue el del diputado y dirigente sindical Hugo Yasky, quien relacionó la defensa de la industria con la historia del movimiento obrero argentino. “Un país que no tenga industria es un país que no tiene destino. En la lógica de estos neoliberales de extrema derecha, Argentina debe volver a ser exportadora de materias primas, resignando su capacidad de generar conocimiento y producción. Esa es la disputa de fondo: terminar con la industria, con el peronismo y con el movimiento sindical”, señaló.

A continuación, Yasky evocó el origen del peronismo como “una insurrección popular protagonizada por el movimiento obrero” y señaló que los intentos por debilitar a la clase trabajadora se renuevan cíclicamente en la historia nacional.

Correa: proyecto para agilizar juicios laborales

Por su parte, el ministro de Trabajo bonaerense, Walter Correa, destacó el compromiso del equipo de su cartera y la articulación con las tres centrales sindicales: “Tenemos la suerte de que en este marco de unidad estén la CTA de los Trabajadores, la CTA Autónoma y la CGT. Eso demuestra la importancia de este encuentro en un momento difícil para nuestro pueblo trabajador”.

Correa informó además sobre el proyecto del Instituto de Conciliación Laboral (ICL) impulsado por el gobernador Axel Kicillof para agilizar los juicios laborales en la Provincia: “Hoy tenemos un cuello de botella de 100.000 juicios laborales. Este proyecto busca descomprimir y garantizar que nuestros compañeros y compañeras cobren lo que les corresponde en tiempo y forma”, se explayó.

Baradel: “Educación y trabajo son los pilares del país”

El secretario general de Suteba, Roberto Baradel, felicitó a docentes y estudiantes de los centros de formación laboral y resaltó la historia de la UNLa: “Me acuerdo cuando esta universidad empezó a pulmón. Aquí funcionaban talleres ferroviarios con más de 5.000 trabajadores, que fueron vaciados por el neoliberalismo. El peronismo lo volvió a llenar de pibes y pibas con educación. Educación y trabajo son los pilares del país que alguna vez tuvimos y vamos a volver a recuperar”, indicó.

Sierra: “Resistir hasta sacar a Milei en 2027”

La jefa de Gabinete de Avellaneda, Magdalena Sierra, valoró la articulación de la UNLa con el municipio y vinculó el presente con los desafíos políticos: “Esta universidad es compañera y está al servicio del pueblo. Desde Avellaneda articulamos mucho con ella. Pero también sabemos que, aunque hagamos buenas gestiones, no alcanza si la gente no tiene trabajo. Hoy estamos resistiendo hasta poder sacar a Milei en 2027. Y en esa resistencia, los centros de formación laboral son clave porque certifican conocimientos y abren nuevas oportunidades”, resaltó.

Un puente entre educación y trabajo

El encuentro se realizó en el marco del Mes de la Industria y buscó consolidar la idea de que la formación laboral es una política estratégica para la provincia. El secretario ejecutivo del IPFL, Ezequiel Berrueco, subrayó la importancia de los convenios con la UNLa y otras universidades para vincular educación y empleo.

En tanto, Oscar de Isasi, secretario general de la CTA Autónoma bonaerense, destacó “la unidad del movimiento obrero en defensa del trabajo y la producción nacional”.

La jornada concluyó con el compromiso de fortalecer la red de centros de formación profesional en toda la provincia, apostando a la capacitación como herramienta de inclusión, movilidad social y defensa de la industria nacional.