En enero del 2006, se inscribió en el entonces Ministerio de Trabajo la Asociación del Personal Profesional y Jerárquico de Comercio (APPyJC). Luego de dos años de esfuerzos, la entidad comenzó a funcionar en el ámbito de la actividad mercantil, para modificar las “graves irregularidades” que padecían estos trabajadores. A partir de allí, comenzó una larga acción sindical hasta hoy, donde pelean por mejoras concretas para el personal, que suele estar relegado por las grandes cadenas de supermercados y mayoristas. De aquellos primeros pasos, casi 20 años después, la conducción de Gastón Gallo revalidó su liderazgo, y logró la reelección para cuatro años más. En comicios que se desarrollaron con mucha normalidad y entusiasmo, la nueva Comisión Directiva destacó los desafíos que se presentan, en un contexto de ajuste y crisis laboral.
Las elecciones de APPyJC se desarrollaron este miércoles en la sede de Ciudadela del gremio. Desde la mañana temprano, los afiliados emitieron su voto, para elegir la flamante conducción 2025-2029. Según la entidad, al cierre de los comicios 336 afiliados emitieron su voto, que consagró a Gastón Gallo como secretario general y a Ariel Giampaoletti como su adjunto. Además de la conducción gremial se eligieron los miembros de la Comisión Revisora de Cuentas y congresales. “Fue una jornada muy importante para nosotros, contentos por la amplia participación, venimos trabajando mucho y que haya este nivel de compromiso es muy destacado”, recalcó Gallo, en diálogo con Data Gremial. Uno de los datos de la jornada fue que se superó el número de jerárquicos que se acercaron a emitir su voto.
Pensando en el futuro, el gran desafío es lograr la personería gremial, que le permita avanzar en el anhelado Convenio Colectivo propio. En este punto, Gallo consideró “fundamental” la participación de jerárquico de distintos locales, que se acercaron a dar su voto y respaldo a la flamante conducción, que además de secretario general y de Giampaoletti tendrá a Víctor Lago como secretario de Organización, Martín Foncesa como secretario Gremial, Rodrigo Romero como Tesorero, entre otros, que asumirán sus nuevos cargos en diciembre próximo. “Renovamos nuestro compromiso con la gente para seguir luchando para conseguir la personería gremial que nos permita tener nuestro Convenio Colectivo de Trabajo”, insistió Gallo, un acuerdo que regule la actividad. A partir de esto, “se renovaron las energías para los desafíos que viene”.
Historia
En enero de 2006 y bajo el expediente 1161020/06, se inscribe en el Ministerio de Trabajo la Asociación del Personal Profesional y Jerárquico de Comercio (APPyJC). Un grupo de trabajadores de Easy San Isidro fue el núcleo donde comenzó la actividad sindical. No fue fácil empezar a organizar un territorio donde no había experiencia de organización: se tardaron 15 meses en juntar las veinticinco personas que formaron la primer Comisión Directiva. A partir de allí, comenzó la tarea para representar a un Convenio Colectivo propio, que hoy sigue vigente. “Todo lo que hacemos es para mejorarle la vida a nuestros compañeros. Es el compromiso que tenemos y el eje con el que gestionas día a día”, dijo Gallo y destacó las conversaciones con distintas empresas mercantiles sobre condiciones laborales y salariales que se dieron en estos casi dos décadas de existencia.
Sobre la realidad, el gremio viene reclamando por mejoras laborales y salariales, y fue crítico a varias de las medidas del actual gobierno. Tal vez por eso, la secretaría de Trabajo no envió los veedores necesarios para monitorear los comicios. “Por eso contratamos un escribano que estuvo presente durante las elecciones, sobre todo la apertura y el cierra, para certificar el resultado”, recalcó Gallo.
Contexto
Las elecciones se dieron luego que el gobierno perdiera contundentemente en los comicios de la provincia de Buenos Aires, y en medio de la campaña para las legislativas nacionales. En declaraciones recientes, Gallo dijo que “tenemos un gobierno nacional hostil hacia las y los trabajadores. El Ministerio de Trabajo Nacional fue reducido a sSecretaria. No vemos que nuestro expediente se mueva, con lo cual vamos a tener que recurrir a la Justicia”. Sin embargo, esa situación no limitó la expansión, crecimiento y participación del sindicato en diversos ámbitos, ni la militancia y el reconocimiento de las empresas a la representación y representatividad de las y los Jerárquicos de Comercio.
Además, el gremio destacó la candidatura de Hugo Antonio Moyano hijo, quien será representante de los gremios de la CGT en el Congreso. El abogado laboralista y la APPyJC tienen una larga historia de trabajo conjunto, ya que fue el asesor legal en varias ocasiones. Además, Gallo valoró la realización del Segundo Congreso Nacional de Delegados y Delegadas, que tuvo lugar hace unos días en Ezeiza, en el que pudieron abordar la coyuntura institucional, gremial y política, así como hacer un balance del triunfo de la lista de Fuerza Patria.