Trabajadores del Hospital Garrahan protagonizan este jueves una jornada histórica con un paro de 21 horas y una movilización frente al Congreso de la Nación, cuya Cámara de Senadores debatirá el rechazo definitivo de los vetos del presidente Javier Milei a las leyes de Emergencia Pediátrica y a la de Financiamiento Universitario, que ya fueron resistidos por Diputados.
Con la huelga que comenzó ayer miércoles convocada por la Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT), los empleados del nosocomio llevarán a cabo, a partir de las 13, la actividad "Abrazo al Garrahan y la Universidad".
Las medidas de fuerza abarcan a todos los sectores de este centro de salud pediátrica de alta complejidad y tiene como objetivo exigir que, una vez rechazados los vetos (de confirmarse hoy), se garantice la aplicación "inmediata, efectiva y real" de ambas leyes, "sin demoras ni maniobras dilatorias".
La protesta contará además con el colectivo de madres y padres de pacientes y ex pacientes, Soy Garrahan, que también instó a la sociedad a concentrarse. “La vigencia de esta ley puede marcar un antes y un después para los miles de niños y niñas que dependen de este hospital”, remarcaron.
“No vamos aceptar maniobras dilatorias”
Al respecto, la secretaria de la APyT, Norma Lezama, manifestó: "Hoy frente al Congreso esperamos una verdadera fiesta popular, abrazando a la salud de las infancias y a la universidad pública, junto con las organizaciones del Cabildo Abierto ampliado y con las universidades”.
“No vamos a aceptar maniobras dilatorias en la aplicación de la Ley de Emergencia Pediátrica, que debe implementarse de forma inmediata tras la votación en el Senado", expresó.
"¡Chau vetos presidenciales! Este jueves 2 de octubre es el turno del Senado para decirle el no definitivo a los vetos de Milei", expresaron desde la APyT mediante un comunicado, donde remarcaron: "Dejamos claro un mensaje, especialmente a la CGT, que de repetirse intentos de frenar la aplicación de estas leyes, será necesaria una Gran Jornada Nacional con paro, para vetar como pueblo a este gobierno autoritario y enemigo de los derechos que la mayoría defendemos".
La movilización partirá a las 12 desde el Hospital Garrahan y tendrá como punto central la concentración a las 13 frente al Congreso, donde confluirán organizaciones sociales, gremiales, estudiantiles y culturales.
Puntos claves de la Ley de Emergencia Pediátrica
En caso de que quede firme el rechazo al veto, la normativa debe garantizar “la asignación prioritaria e inmediata de recursos presupuestarios para bienes de uso y consumo, insumos críticos, mantenimiento de infraestructura, medicamentos, vacunas, tecnologías médicas y personal esencial destinados al cuidado y atención pediátrica en el país”.
También, debe impactar directamente a “la recomposición inmediata de los salarios del personal de salud asistencial y no asistencial que atiende a la población pediátrica con criterios de equiparación y reconocimiento por funciones críticas”, que incluye “a los residentes nacionales de salud de todas las especialidades que se desempeñan en efectores de salud pediátricos y no pediátricos”.
Asimismo, plantea reconocer “al Hospital de Pediatría ‘Prof. Dr. Juan P. Garrahan’ como hospital de referencia nacional en la atención pediátrica de alta complejidad”.
Además, se sumó un articulado que buscaría eximir del pago del Impuesto a las Ganancias “a todo el personal de salud que se desempeña en efectores públicos y privados del pago de ganancias cuando desempeñan actividades críticas, horas extras y/o guardias”.