Condenan a empresario libertario a realizar donaciones económicas al Garrahan por sus amenazas a Moyano, Baradel y Sobrero

Marco Chediek fue denunciado por incitación a la violencia colectiva tras publicar en redes sociales amenazas contra los dirigentes gremiales y también contra Juan Grabois.

Jueves, 18 de septiembre de 2025 13:34

El empresario y militante de La Libertad Avanza (LLA), Marco Chediek, fue condenado este miércoles por amenazar de muerte a reconocidos dirigentes sociales y sindicales. El fallo judicial llega tras un episodio ocurrido en diciembre de 2023, cuando el empresario publicó en redes sociales videos con intimidaciones dirigidas a referentes como Juan Grabois, Roberto Baradel, Rubén “Pollo” Sobrero y Hugo Moyano.

El Tribunal Oral Federal N°5 dictó una condena ejemplificadora que incluye sanciones económicas y sociales. Chediek deberá donar dos millones de pesos al Hospital Garrahan y otros dos millones al comedor comunitario Pequeños Valientes de Benavídez. Además, tendrá que cumplir un año de tareas comunitarias y pedir disculpas públicas a través de la red social TikTok, el mismo canal en el que difundió los mensajes intimidatorios.

Amenazas directas contra dirigentes

La causa se inició a partir de una denuncia presentada por Grabois y Baradel ante el juez federal Daniel Rafecas. En sus publicaciones, Chediek advirtió que si se organizaban protestas contra el gobierno de Javier Milei, los manifestantes podrían ser víctimas de disparos o agresiones físicas.

En uno de los pasajes más graves, el empresario apuntó directamente contra Grabois: “Vos, Grabois, como sos el primero que saltó a hacer quilombo, te aviso que sos responsable por lo que le pueda pasar a tu gente... Llevá varios matafuegos... Y chalecos, porque de este lado no hay balas de goma”.

El magistrado determinó que esas expresiones “excedieron ampliamente la libertad de expresión” y tuvieron la clara intención de infundir miedo en los dirigentes y sus seguidores.

Intervención de organizaciones de derechos humanos

La denuncia fue acompañada por Argentina Humana, el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y el sindicato docente Suteba, que consideraron las amenazas como un caso de discursos de odio que no podía quedar impune. Estas organizaciones señalaron que la viralización de los mensajes intimidatorios no solo apuntaba contra los dirigentes mencionados, sino que también buscaba generar temor en la sociedad civil y desalentar la protesta social.

Rafecas sostuvo en su resolución que Chediek intentó instalar un clima de miedo y violencia política, lo cual exige una respuesta clara de la justicia. En ese marco, se dio paso a la condena confirmada por el Tribunal Oral Federal N°5.

Una condena con valor ejemplificador

Con la sentencia, Marco Chediek deberá cumplir con las sanciones económicas, realizar tareas comunitarias y publicar sus disculpas públicas en TikTok. El fallo fue interpretado como un límite concreto frente a los discursos de odio y a las amenazas contra dirigentes sociales y sindicales, en un contexto político atravesado por tensiones y movilizaciones.

Diversos sectores gremiales y de derechos humanos destacaron la importancia del fallo. Consideran que la justicia envía un mensaje claro: las amenazas y la incitación a la violencia no son parte del debate democrático y deben ser sancionadas.

De esta manera, el caso Chediek se convierte en un antecedente clave para marcar un freno a la escalada de violencia verbal y simbólica que, desde las redes sociales, se proyecta cada vez con más fuerza sobre la vida política y sindical argentina.

OTRAS NOTICIAS
OTRAS NOTICIAS