Crosta: “La formación laboral es una política sindical que fortalece derechos en un contexto de incertidumbre”

Durante una jornada regional que reunió a más de 2.000 personas en la UNLa, el Sindicato de Empleados de Comercio de Lomas destacó el valor estratégico de la capacitación en un escenario de crisis. Rubén Crosta remarcó que la formación laboral no debe quedar en manos del mercado, sino sostenerse como un derecho colectivo impulsado por los gremios.

Viernes, 26 de septiembre de 2025 17:09

La Exposición de Centros de Formación Laboral de la Región 2 (Lomas de Zamora, Lanús y Avellaneda) volvió a poner en agenda el debate sobre el futuro del trabajo y el rol de las organizaciones sindicales en la construcción de herramientas para los trabajadores. Allí estuvo presente el Centro de Formación del Sindicato de Empleados de Comercio lomense, encabezado por su secretario general Rubén Crosta, quien destacó la importancia de la capacitación en el actual escenario político y económico.

“En un contexto de incertidumbre y de cambios acelerados en el mundo del trabajo, la formación no puede quedar librada al mercado. Es una política sindical que fortalece derechos y proyecta futuro para los trabajadores y trabajadoras”, sostuvo Crosta.

Una mirada compartida con el Ministerio de Trabajo

El dirigente mercantil mantuvo un intercambio con el Ministro de Trabajo bonaerense, Walter Correa, con quien compartió la mirada sobre la necesidad de consolidar la formación desde una perspectiva gremial. “Con el ministro coincidimos en que la capacitación es parte de la defensa de los derechos laborales. Ambos venimos de la militancia sindical y sabemos que el conocimiento es poder para los trabajadores”, afirmó.

La jornada contó también con la participación de las autoridades del Instituto Provincial de Formación Laboral (IPFL), entre ellas su secretario ejecutivo Ezequiel Berrueco, y de dirigentes de distintas organizaciones sindicales que impulsan proyectos de capacitación en la región.

Crosta concluyó que “los sindicatos tenemos la responsabilidad de garantizar que la formación laboral sea un derecho colectivo, no un privilegio individual. Esa es la manera de enfrentar los desafíos de la economía actual y de sostener la dignidad del trabajo”.

Una muestra masiva en el sur del conurbano

Más de 2.000 personas visitaron la muestra que tuvo lugar en el hall central edificio José Hernández de la Universidad Nacional de Lanús (UNLa), donde estudiantes y docentes compartieron producciones de los distintos cursos de formación orientados a la inserción en el mundo del trabajo.

En la provincia de Buenos Aires funcionan más de 200 centros de formación laboral dependientes del Ministerio de Trabajo, que ofrecen cursos gratuitos con certificación oficial. Estas instancias de capacitación benefician a cerca de 100 mil estudiantes distribuidos en los 135 municipios bonaerenses.