En la Argentina de Javier Milei, una reconocida cadena de supermercados debió cerrar un total de 9 locales en el país como consecuencia de su política económica, con la cual las tiendas comerciales les cuesta sobrevivir a un negativo contexto plagado por la fuerte disminución en el consumo y el elevado precio de los alquileres. Se trata de Diarco, propiedad de Ricardo Goldfarb, que hasta hace algunos meses empleaba a 3.000 personas.
Goldfarb repetía una frase de su abuela como mantra, la cual señalaba que “de ganar poquito, no te empobreces nunca”. Sin embargo, la realidad parece que lo llevó a cambiar de opinión al efectuar no solo la desaparición de negocios dedicados a la venta minorista, sino que también a los autoservicios mayoristas.
Como otros tantos empresarios, no ocultó sus simpatías por los gobiernos de derecha y afirmó que, cuando asumió Milei, manifestó estar “un cachito esperanzado”. En ese sentido, recordó que “cuando Mauricio Macri ganó en 2016 todo el mundo estaba entusiasmado y yo decía que estaba expectante”.
Y, aunque resulte paradójico, señaló que “cuando después de 8 años de gobierno le entregue la banda presidencial a alguien del mismo signo político que él, ahí me voy a entusiasmar. Vengo de 62 años de fracasos”.
Partidario de la aplicación rápida y brutal de políticas de ajustes, sintió, con la asunción de Milei, que era “ la primera vez que veo que alguien está haciendo lo que yo pensé que tenía que hacer Macri cuando asumió al poder”. “Porque eso se hace al principio, no se hace al final. No es vamos despacio”, agregó.
Esa ilusión se le esfumó y hasta se le llegó escuchar quejarse porque “las ventas van para el tujes”.
Cronología de una crisis
En mayo de 2024, los Diarco de Berazategui y la sucursal de Remedios de Escalada en Lanús fueron los primeros en “caer” con el despido de 25 trabajadores. Tres meses más tarde, todos quedaron sorprendidos con el cierre del autoservicio de Bolívar ubicado en el kilómetro 398 de la ruta nacional 226, ya que fue inaugurado en julio del 2022, con el gobierno anterior y a sólo 8 meses del cambio de gestión.
Corrientes sufrió la desaparición de dos locales: en junio del año pasado fue el turno de la sucursal de Goya, presentada en 2023, dejando a 19 empleados en la calle. En agosto, sucedió lo mismo con la de la capital, en la que trabajaban 60 empleados.
“Las ventas no hacían sostenible al negocio”
En noviembre del año pasado cerró el Diarco de Sáenz Peña, Chaco, que estaba abierto hacía 8 años a metros de la rotonda de las rutas 16 y 95. El cierre ocasionó el despido de 30 trabajadores.
En su momento, el secretario general del Centro de Empleados de Comercio de Sáenz Peña, Hugo Aguado, compartió su desazón con la finalización del funcionamiento del local: "Estuve esta mañana ahí en el local y el panorama era desolador. Muchos de los trabajadores estaban consternados y lloraban al enterarse que se quedaban de manera definitiva sin su fuente laboral. Es una situación extremadamente desagradable".
“Llegamos al local y estaba cerrado, no nos dejaron ingresar y nos dieron la noticia que la empresa cierra definitivamente sus puertas en esta ciudad. Es lamentable porque hay compañeros que no tienen nada para emprender de nuevo, se quedan con la indemnización que si no la saben aprovechar se gasta rápido con la situación económica tan difícil que estamos pasando. Según nos comunicaron, los gerentes, las ventas no hacían sostenible el negocio. Serían 30 los trabajadores que quedan en la calle, 23 con relación de dependencia y otros 7 que trabajaban de manera indirecta”, relató un empleado.
Asimismo, el local de Concordia, Entre Ríos, debió bajar las persianas de su mayorista, después de 14 años, y las de su minorista, que abrió hace dos años. Despidieron a 38 trabajadores.
En este 2024, una de las últimas sucursales que cerró fue hace unas semanas en la esquina de Corrientes y Riobamba en el barrio de Balvanera, a pasos de Corrientes y Callao.
Finalmente, en septiembre, desde el sindicato Comercio alertaron sobre el posible cierre de Diarco en Coronel Suárez, pero nada se sabe todavía.