Furlán se reunió con Lula y destacó su pasado obrero: los trabajadores pueden construir con organización y conciencia”

De visita en Brasil, el líder de la UOM se entrevistó con el presidente del país vecino, donde recordó como “un tornero metalúrgico llegó a conducir un país”. Además, se analizó la realidad regional y el avance de las derechas.

Martes, 21 de octubre de 2025 11:37

En el marco de una visita al Brasil, el secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica de la República Argentina (UOMRA), Abel Furlán, se reunió con el presidente de ese país Lula de Silva, cumbre en la que destacó el pasado como “torneo metalúrgico” del mandatario. Para Furlánla trayectoria de Lula” representa un “símbolo de la dignidad del trabajo y de la fuerza de la organización sindical”. A la vez señaló que “su liderazgo constituye una inspiración para la clase obrera argentina y latinoamericana”.

El encuentro realizado en el Planalto de la ciudad capital Brasilia, participaron dirigentes del Sindicato dos Metalúrgicos do ABC del cual el actual mandatario fue dirigente hace varias décadas atrás. El propósito del encuentro, según fuentes de la UOM fue el de intercambiar opiniones “en el marco de una agenda común para impulsar la producción metalúrgica, la transición energética y la defensa del trabajo industrial en la región”.

Abel Furlán que oficia de secretario de Interior de la CGT y aspira a participar de su próxima conducción destacó el origen sindical del mandatario brasileño. La reunión, explicaron desde el sindicato argentino, “se desarrolló en el marco de un intercambio entre los gremios metalúrgicos de ambos países, centrado en la integración productiva y sindical entre la Argentina y Brasil”.

Máxima autoridad

El dirigente que proviene de la localidad de Campana destacó que “un tornero metalúrgico que llegó a conducir un país y a marcar el rumbo político de toda América Latina es una demostración de lo que los trabajadores pueden construir con organización, solidaridad y conciencia nacional”. El diálogo, explicaron desde la UOM, incluyó una agenda de trabajo común con el Sindicato dos Metalúrgicos do ABC, que apunta a relanzar los lazos históricos entre ambas organizaciones y a promover proyectos conjuntos en formación sindical, innovación tecnológica, transición energética y electromovilidad.

En particular la preocupación está puesta en “la importancia de la integración productiva en la cadena de valor automotriz y la necesidad de que los sindicatos tengan protagonismo en el diseño de la nueva industria regional”. Al mismo tiempo Furlán advirtió sobre la “situación crítica que atraviesa la industria argentina, con pérdida de empleo, caída de la producción y retroceso de derechos laborales”, a la vez que reafirmó “el compromiso de la UOM con una agenda de reconstrucción nacional basada en el trabajo, la producción y la justicia social”.

Avance de las derechas

Por último, alertó sobre “el avance de las derechas autoritarias y neoliberales” que, dijo, “amenazan las conquistas sociales y laborales conseguidas a lo largo de décadas de organización, lucha y ampliación de derechos”.

A su vez, el dirigente argentino señaló que “la unidad de los trabajadores y de los gobiernos populares es la garantía para defender la democracia y la soberanía, y garantizar estabilidad, desarrollo y equidad para los pueblos de América Latina” y que “el ejemplo de Lula en Brasil es un faro” en la defensa de la soberanía, la industrialización, la creación de empleo y la lucha contra el hambre.

OTRAS NOTICIAS
OTRAS NOTICIAS