El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, fue el orador principal del plenario de la CGT bonaerense realizado en La Plata, donde se rindió homenaje al histórico dirigente José Ignacio Rucci al bautizar una calle con su nombre. El acto marcó el inicio de una semana clave de campaña rumbo a las elecciones del 26 de octubre, y reunió a las máximas figuras del sindicalismo y del peronismo provincial.
El encuentro fue organizado por la CGT Regional La Plata, Berisso, Ensenada, Magdalena, Brandsen, General Paz y Punta Indio, y contó con la presencia de referentes del movimiento obrero como Héctor Daer, Hugo Moyano, Fabiola Mosquera, Cristian Jerónimo, Maia Volcovinsky y Héctor Nieves, además de dirigentes políticos y candidatos en las próximas elecciones, entre ellos Jorge Taiana, Sergio Palazzo y Hugo Moyano (h).
También asistieron los intendentes Julio Alak, Mario Secco y Fabián Cagliardi, junto a los ministros bonaerenses Carlos Bianco, Andrés “Cuervo” Larroque, Walter Correa y Silvina Batakis, además de Aníbal Rucci, hijo del dirigente homenajeado.
“El movimiento obrero está militando esta elección como si fuera la última”
El intendente de La Plata, Julio Alak, fue uno de los primeros oradores y destacó el rol político del gobernador: “Axel tiene en la mochila el bastón de mariscal para guiarnos a la Casa Rosada”, afirmó ante los aplausos de la militancia y los gremios presentes.
Al tomar la palabra, Kicillof agradeció el respaldo de la CGT bonaerense y subrayó la importancia de la unidad sindical. “Lo considero un logro: la unidad del movimiento obrero es una conquista política y social”, señaló.
Luego, con un tono más político, afirmó: “Esta es una campaña que decían que en octubre se iba a pinchar. Yo quiero dejar en claro que los intendentes del peronismo, los candidatos, los funcionarios y el movimiento obrero están militando esta elección como si fuese la última de la historia”.
Críticas a Milei y defensa del trabajo argentino
En un tramo encendido, Kicillof cuestionó duramente al gobierno de Javier Milei y a su ministro de Economía. “Puede pasar que tengamos como pseudo ministro de Economía a un tipo que no conoce ni una palabra de nuestro idioma. Si ir al Fondo ya es un fracaso, ir al Tesoro norteamericano es un fracaso al cuadrado”, disparó.
El gobernador sostuvo que el experimento libertario “fracasó por improvisación y por representar los intereses de la timba y las finanzas antes que los del pueblo argentino”. Además, advirtió que el oficialismo “pretende gobernar por decreto y darle la espalda a la Constitución Nacional”.
“Lo que está en juego el 26 de octubre son los puestos de trabajo, los salarios, las jubilaciones, la salud pública, el Garrahan, nuestras Malvinas y la soberanía nacional. Quieren imponer las mismas recetas del Consenso de Washington que fracasaron en los ‘90. Quieren quedarse con el sueldo de los trabajadores y devolverles los impuestos a los ricos”, sostuvo Kicillof, quien llamó a “defender en las urnas los derechos del pueblo y del movimiento obrero argentino”.