Trabajadores de la actual Secretaria de Trabajo de la Nación se encuentran en alerta ante el vaciamiento de un edificio histórico de la calle Callao 114, ubicado en el centro porteño y a metros del Congreso de la Nación, donde anteriormente funcionaban dependencias importantes para la cartera laboral y que estaban a las audiencies en conflictos y negociaciones salariales.
Si bien los empleados están atentos ante una eventual venta para un futuro desarrollo inmobiliario, autoridades del Gobierno apelaron a un posible nuevo destino gubernamental que será evaluado por la titular de Capital Humano, Sandra Pettovello.
El desmantelamiento del establecimiento, que conserva un estilo francés, empezó hace semanas y estará finalizado en septiembre, indicaron funcionarios de Trabajo.
Al respecto, los representantes de Trabajo puntualizaron que las áreas serán trasladadas a la sede central de la Secretaría, emplazada en Alem 650, precisamente en un edificio completamente moderno donde se encuentra el despacho del actual titular del área, Julio Cordero.
¿Qué dependencias funcionaban allí?
En el codiciado inmueble, tenían sede el Servicio de Conciliación Laboral Obligatorio (SECLO), las direcciones nacionales de Asociaciones Sindicales y de Relaciones y Regulaciones del Trabajo y el Tribunal de Servicio Doméstico. Con los años y con la multiplicación y agudización de la crisis laboral, fue testigo de manifestaciones por parte de gremios en disputa por despidos, paritarias o con otras organizaciones sindicales.
En ese sentido, funcionarios rechazaron la eliminación de las dependencias, una especulación que había crecido luego de que fuesen desplazados los últimos titulares de Asociaciones Sindicales, Claudio Aquino, y del SECLO, Claudio Mayo. Noticia revelada por El Destape.
¿Extraña coincidencia?
El traslado de las nombradas áreas y la demora en la asunción de nuevos responsables está sintonía con un progresivo corrimiento de Trabajo de instancias de decisión en la estructura libertaria.
Cabe destacar que Cordero, abogado del Grupo Techint, llegó a la cartera con la aspiración de impulsar una reforma laboral en acuerdo con la CGT y las cámaras patronales, perdió influencia en los últimos meses a la sombra del ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger. A lo largo de 2025, las funciones en el edificio de Callao 114 se redujeron a su mínima expresión y gran parte del plantel desempeñaba sus tareas a distancia.
En el establecimiento de Congreso, concurrían 150 trabajadores estatales que realizaban sus labores a lo largo de sus ochos pisos. Sin embargo, no pudo escapar de la motosierra de Sturzenegger y se ejecutó un gran recorte de personal con la aplicación de medio centenar de despidos y retiros forzosos.
En la gestión de Carlos Tomada como ministro de Trabajo, la que más se extendió en el tiempocon doce años a cargo, la sede era utilizada por la Secretaría de Trabajo y allí se llevaban a cabo la mayoría de las audiencias por los conflictos en paritarias. La titular era Noemí Rial, una abogada laboralista de prolongada trayectoria y reconocimiento amplio en su labor que falleció en 2019.
Con el correr del tiempo, los trabajadores de la Secretaría de Trabajo sabrán con más precisión el futuro de esas áreas, mientras tanto, permanecerán en alerta.