Los gremios marítimos, fluviales y pesqueros se suman al pedido de una sesión especial en la Cámara de Diputados para este miércoles, en la que se buscará tratar el Decreto de Necesidad y Urgencia 340/25, que desregula la actividad en aguas argentinas. La convocatoria, impulsada por diversos bloques opositores, incluye también proyectos sobre financiamiento universitario y fondos para el Hospital Garrahan.
Aunque el DNU fue suspendido preventivamente por la Justicia laboral, los trabajadores advierten que no es suficiente y exigen su nulidad definitiva por parte del Congreso.
En ese marco, se espera una importante presencia de trabajadores frente al Congreso, en señal de respaldo a la iniciativa parlamentaria.
“La postura de la Justicia sobre la inconstitucionalidad del DNU 340/25 debería ser un llamado de atención para los diputados y diputadas que votaron los superpoderes a Javier Milei”, sostuvo el Capitán Mariano Moreno, secretario general del Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de Pesca y de Cabotaje Marítimo y representante de la ITF para el sector fluvial argentino.
Exigen quórum
Asimismo, el titular del Centro de Patrones agregó: “La suspensión preventiva no garantiza ni la seguridad laboral ni que el gobierno no vuelva a intentar desmantelar la actividad marítima, fluvial y pesquera. Por eso, como trabajadores, como argentinos y como votantes, les exigimos que este miércoles se sienten a dar quórum y dicten la nulidad del Régimen de Exención de la Marina Mercante”.
La convocatoria a la sesión fue impulsada por los jefes de bloque Germán Martínez (Unión por la Patria), Pablo Juliano (Democracia para Siempre), junto a los diputados Nicolás Massot y Emilio Monzó (Encuentro Federal), Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica), Sergio Acevedo (Santa Cruz), entre otros, generando expectativa de alcanzar el número necesario para abrir el debate.
Los gremios remarcaron que el DNU 340/25 implica una entrega de soberanía al habilitar banderas extranjeras en el cabotaje nacional, destruye condiciones laborales, habilita la competencia desleal sin convenios colectivos y pone en riesgo la seguridad en la navegación.
“No estamos discutiendo una reforma técnica. Estamos defendiendo los puestos de trabajo, la soberanía sobre nuestros ríos y mares, y el futuro de una Marina Mercante nacional que aún podemos recuperar”, concluyó Moreno.
Suspensión de DNU
Hace días, la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, cuya Sala de Feria decidió mantener firme la decisión sobre el decreto, ante el reclamo del Centro de Capitanes de Ultramar y Oficiales de la Marina Mercante, que junto al resto de los gremios del sector festejó la medida.
Con la firma de las juezas Gabriela Alejandra Vázquez y Graciela Craig, se dejó firme la suspensión de varios artículos del DNU, a la espera que el Congreso lo rechace. Según el fallo, al que tuvo acceso Data Gremial, el tribunal decidió “declarar mal concedido el recurso de apelación deducido por la parte actora”, y mantener la suspensión cautelar de la aplicación “de los artículos 2°, 3°, 5° al 7°, 9° al 11, 14, 25 al 27, 33 y 34 del Decreto de Necesidad y Urgencia 340/2025”, como asimismo de los artículos 7º a 10º de su anexo.