En la jornada previa al Día del Trabajador, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y la CTA Autónoma de Córdoba protagonizaron una contundente marcha de protesta. La movilización se enmarcó también en la jornada nacional de lucha de ATE, con epicentro en las calles y con una consigna clara: decirle “NO al ajuste de Milei, Llaryora, los intendentes y el FMI, que golpea con crudeza a las y los trabajadores”.
Escraches a los “centros del poder económico”
La acción comenzó con dos escraches simbólicos a las “verdaderas usinas del poder económico”: uno frente a la Fundación Mediterránea, donde se denuncia “la planificación de políticas públicas que generan hambre y exclusión social”; y otro frente a la sede local de la Unión Industrial Argentina (UIA), “entidad que históricamente ha operado como brazo empresario contra los derechos laborales”.
Durante ambas protestas, hubo tensiones con efectivos policiales, que se presentaron de inmediato en los cortes sorpresivos “para defender los intereses de los grupos económicos”. “La policía aparece cuando tocamos el poder real”, denunció el secretario general de ATE y de la CTA-A Córdoba, Federico Giuliani.
“En la previa al Día Internacional de las y los Trabajadores, ATE y la CTA Córdoba decidimos accionar frente a la Fundación Mediterránea, ese faro ideológico creado en dictadura que hoy organiza el G6 y le marca la agenda a Milei. Venimos a ponerle nombre y apellido a quienes detentan el poder real en Córdoba”, expresó Giuliani durante el escrache.
Tanto desde la Fundación como desde la UIA, la movilización avanzó hasta Irigoyen e Independencia trasladándose hasta el monumento a Atilio López, en la intersección de Bv. San Juan y Cañada, donde se realizó el acto de cierre de la jornada. Allí, se unieron las columnas de ATE y la CTA Autónoma, con la presencia de estatales nacionales, provinciales y municipales, junto a trabajadoras de comedores y merenderos de los barrios populares.
Homenaje a Atilio López y reivindicación obrera
“Destacamos la unidad entre las y los trabajadores, porque esa es nuestra fuerza. Estuvimos en la Fundación Mediterránea, esa usina ideológica de los grupos económicos que gobiernan desde las sombras. Nos movilizamos para recordar que mañana no es el ‘Día del Trabajo’, mañana es nuestro día, el de las y los trabajadores que generamos la riqueza en este país”, señaló Giuliani al cierre.
La actividad fue también una reivindicación de las luchas históricas del movimiento obrero y un homenaje al Negro Atilio López, símbolo del Cordobazo, del sindicalismo combativo y del peronismo revolucionario. “Fue colectivero, hincha de Talleres, vicegobernador de Obregón Cano y asesinado por la Triple A en 1974. Hoy, en su nombre, reafirmamos que la lucha sigue viva”, concluyó Giuliani.
Unidad y organización frente al ajuste
En la antesala del 1º de mayo, ATE Córdoba volvió a ocupar las calles, construyendo poder popular y organización para enfrentar el ajuste y seguir defendiendo los derechos de las y los trabajadores. "Defender el trabajo calificado y la dignidad de las y los trabajadores es nuestra bandera", afirmaron desde el sindicato.