Gremio del calzado habla de una situación “extremadamente difícil” por las medidas libertarias

Desde la Unión de Trabajadores de la Industria del Calzado (UTICRA) criticaron la falta de políticas industriales, que afecta especialmente el sector. Además, se refirió a la quita de aranceles y la apertura de las importaciones.

Lunes, 08 de septiembre de 2025 14:17

En el marco del encuentro de gremios industriales, que la semana pasada presentó datos alarmantes sobre la actividad del sector, el líder del sindicato del calzado hizo un duro diagnóstico sobre uno de los rubros más afectados por las políticas libertarias. Agustín Amicone, secretario general de la Unión de Trabajadores de la Industria del Calzado (UTICRA), abrió un interrogante sobre las políticas destinadas a actividades productivas desde la administración libertaria, en una reciente disertación, preguntando y preguntándose: “¿ustedes han escuchado algún funcionario de este gobierno hablar de industria?”. “Es más” –agregó- “¿sabemos quiénes son los responsables del área industrial del gobierno nacional?”.

Las declaraciones del líder de UTICRA se hicieron en la sede de SMATA, en el último encuentro de la Confederación de Sindicatos Industriales (CSIRA), al conmemorarse justamente el Día de la Industria. Y describió particularmente el contexto actual de la actividad del calzado como “extremadamente difícil”, detallando la actitud de los capitales de “hacer las inversiones más importantes en los países pobres, donde mejores condiciones se les otorga al capital para la explotación laboral y de recursos”.

Sin embargo, Amicone destacó a nuestro país por “tener ventajas comparativas para ser un gran productor”, y que “justamente por contar con estas características, es que se buscan imponer medidas que cambien esta matriz nacional”.

Comparación con Brasil

En este sentido, Amicone recordó que “en los años ’70, Brasil carecía de industria del calzado y por el contrario la Argentina tenía una industria floreciente que exportaba al mundo, gracias a la gran calidad y cantidad del cuero argentino”.

Así, repasó el contraste con el momento actual donde incluso en el ámbito del MERCOSUR, “Brasil al ser hoy, uno de los diez productores más importantes de calzado en el mundo, y estar a catorce horas de camión, puede entrar productos sin ningún tipo de restricción”.

Contra los aranceles

Por eso también criticó las actuales políticas arancelarias y la apertura indiscriminada que facilita el ingreso de bienes elaborados en el extranjero, “ya no sólo de China, sino también de Vietnam y otros países”.

El gobierno está totalmente ausente pensando, como se decía en otra época, que el mercado tiene que regular todo”, afirmó. “Pero el mercado” –sentenció- “lo único que hace es entregar a las industrias nacionales y fundamentalmente retrae el trabajo argentino”. Finalmente valoró las próximas elecciones, tanto las bonaerenses como del 26 de octubre a nivel nacional, “porque si llegara a consolidarse la gestión de este gobierno, mucho peor nos va a ir a los argentinos en relación a nuestra situación social, laboral y productiva”.