Fabián Ochoa y Nahuel Ochoa, secretario general del Sindicato de la Carne de CABA y de la Asociación Gremial del Personal del Mercado de Hacienda, y secretario adjunto del sindicato, respectivamente, se reunieron con Alberto Fantini, secretario general de la Federación Gremial del sector. Esta reunión, que reflejó una clara muestra de unidad, sirvió para establecer los lineamientos principales de cara al Congreso Nacional Ordinario, que se celebrará en Villa Carlos Paz, Córdoba, los días 12 y 13 de diciembre.
Para el evento se espera una participación de más de 300 afiliados, delegados, dirigentes y personas relacionadas al sector. “Van a participar compañeros de distintos puntos de la provincia de Buenos Aires. Delegados, Comisión Directiva, activistas, de capital, zona sur, La Plata. La idea es seguir acompañando como venimos haciendo hace varios años”, señaló Nahuel Ochoa, en conversación con Data Gremial.
“La realidad es que el año viene siendo bastante complicado hasta ahora”, retomó el Secretario General Adjunto y continuó: “Hay trabajo. Hay niveles récord de exportación pero las empresas no están alcanzando mejorar los contratos que tienen por los precios internacionales. También hay muchos problemas con conseguir la materia prima. Hay un faltante de ganado y últimamente el precio se fue por las nubes".
Además, señala que el impacto que eso genera en las empresas tiene como consecuencias directas en todos los y las trabajadoras del sector, generando recortes de obra y de personal. “La gente es consciente de la situación que estamos viviendo a nivel país, de un gobierno que justamente no gobierna para el laburante. Tratamos de que las bases estén lo más unidas posibles. Nosotros estamos capacitando constantemente en todas las cuestiones referidas a materia laboral, por lo que tratamos de que las bases sean lo más ordenadas posibles para intentar llevar una respuesta lo más rápido posible”, concluye.
Acciones concretas
Desde el Sindicato de la Carne constantemente se encuentran generando todo tipo de acciones que puedan acercar más a los afiliados a la identidad del gremio, y que estos, a su vez puedan ir generando nuevas herramientas de cara al futuro. Tal es el caso de Beneficios para Afiliados: apoyo para la Vivienda, una política llevada a cabo desde el gremio en conjunto con la Secretaría de la vivienda, en dónde a través de esta institución se ofrece asistencia a aquellos compañeros y compañeras que necesiten concretar proyectos de construcción o remodelación en sus hogares.
Para poder acceder a este beneficio, los afiliados deben ponerse en contacto con su delegado, quién recopilarán las necesidades concretas y se transmitirán a la Comisión Directiva, donde se evalúa el proyecto en función de las posibilidades del gremio. “La semana pasada, se culminó este proyecto con la vivienda del compañero trabajador del frigorífico Marilú Damiano en Villa Fiorito, donde se acompañó la construcción de su cocina”, señalaron hace unas semanas desde las redes del gremio.
Políticas que integran
Además de las acciones concretas que persigue la consecución de beneficios para los trabajadores y trabajadoras del gremio, desde el sindicato buscan ampliar su radio de intervención realizando capacitaciones sindicales, que tienen como objetivo fortalecer el rol de los delegados en áreas claves como legislación laboral, convenio colectivo, negociación colectiva y comunicación, brindándoles herramientas y conocimientos para una efectiva representación de los trabajadores. En las últimas semanas, junto al Instituto Nacional de Estudios y Capacitación Social del Sur (INCASUR), se llevó a cabo una importante capacitación sindical, dividida en nueve encuentros, donde se reforzaron dichos conocimientos.
Coyuntura
Sobre el final, Nahuel Ochoa se refirió a la coyuntura política actual, y al escenario de avanzada que existe contra los sindicatos en argentina, a raíz de las políticas de gobierno de Javier Milei: “El movimiento sindical argentino es ejemplo a nivel mundial”, se refirió y agregó: “Acá hay cuestiones que los gremios resguardan en cuánto a materia de leyes laborales que en otras partes del mundo se los llevaron por delante, y acá no pueden ir contra eso”.
Y concluye: “Últimamente uno escucha que el sindicalismo es una mala palabra, tratan de instalarle eso a la gente y de que el sindicato es algo malo, algo negativo, porque el único escudo que hoy tiene el trabajador hoy es el gremio. No tiene otro escudo”.