La crisis libertaria golpeó al gigante que fabrica Oreo, Pepitos y Terrabusi: trabajadores se declararon en estado de alerta y movilización ante posibles despidos

Se trata de la multinacional Mondelez, cuyos propietarios acordaron junto a la Comisión Interna y STIA “mantener la paz social”, aunque desde la patronal reconocieron la intención de realizar “ajustes en la planta de personal”. 

Martes, 01 de julio de 2025 16:32

Otro gigante de la industria alimenticia del país recibió un duro golpe como consecuencia del plan económico del gobierno nacional: Mondelez, quien elabora productos de las marcas Oreo, Pepitos y Terrabusi, anunció que ingresó a una crítica situación financiera y el Sindicato de Trabajadores de la Industria Alimenticia (STIA) se declaró en estado de alerta y movilización.

Al respecto, las autoridades de la compañía señalaron a la apertura de las importaciones y a la baja de consumo en el mercado interno como las causas del incremento de los “costos de producción”, al tiempo que dieron una mala noticia a los operarios ya que adelantar su intención de realizar “ajustes en la planta de personal”, como apertura de retiros voluntarios, suspensiones y despidos.

“Mantener la paz social”

La compañía posee una fábrica en la localidad bonaerense de Pacheco, en la que producen galletas y bizcochos de las marcas Oreo, Pepitos, Express, Terrabusi, Milka,  Tita, Mayco y Rhodesia, que son muy populares. En tanto, cuenta con otras plantas en Tigre -se fabrican chicles y caramelos- y Villa Mercedes (provincia de San Luis), donde se especializan en postres y bebidas en polvo.

Ante el complicado cuadro, la firma hizo un acuerdo con la Comisión Interna y el sindicato para sostener la paz social, mantener la producción y buscar un acuerdo de estabilidad.

Al conflicto en esta empresa se suman otros como en Molinos Río de la Plata y Georgalos, por citar solo dos casos en firmar de magnitud y donde también la consecuencia de sus respectivas crisis se debe, principalmente, a la caída del consumo interno, según deslizaron fuentes de la actividad.


Al respecto, STIA y la Comisión Interna compartieron un comunicado donde dejaron sentado que "esta crisis no se resolverá con ajustes sobre los trabajadores y trabajadoras" y sostuvieron que la situación endeble de Mondelez  "es la política del gobierno de Javier Milei, que favorece la apertura indiscriminada de importaciones y tiene un carácter anti industrial".

También, apuntaron contra las autoridades de la empresa por “no asumir los riesgos” y “ocultar sus ganancias, aprovechándose de la situación para ajustar a los trabajadores”. Y aseguraron que "tiene la capacidad económica para sostener todos los puestos de trabajo".

Asimismo,  ratificó que "la política anti obrera y anti industria nacional del gobierno está poniendo en jaque a las grandes empresas y a las Pymes, ajustando los salarios y provocando despidos y suspensiones".

Diálogo y asamblea

La entidad gremial, cuyo secretario General es Rodolfo Daer, consideró que "el proyecto de La Libertad Avanza está claramente en la Ley Bases, donde se crea un escenario para los ajustes que estamos atravesando" y agregó que "la apertura de importaciones y la reforma laboral son dos de los pilares para destruir la industria nacional, la producción, el empleo y la actividad gremial".

Además de disponer el estado de alerta y movilización, la Comisión Interna con el respaldo del sindicato viene realizando asambleas para que el personal conozca la marcha de las negociaciones. De hecho, desde el lunes se intensificaron las reuniones en los tres turnos, al tiempo que esperan una reunión con la empresa para encontrar una solución que evite la profundización del conflicto.

Finalmente, desde STIA no descartaron la convocatoria a una movilización por la actualidad de la industria, en la que podrían participar trabajadores de varias empresas del rubro.

TEMAS DE NOTA
TEMAS DE NOTA