La FJA repudió “la censura previa ” y advirtió que “la corrupción política y empresarial crece” durante el gobierno de Milei

En un fuerte comunicado, también manifestó su preocupación porque “la conflictividad va en aumento” en las calles y durante los procesos electorales. Además, mostró su solidaridad con los periodistas afectados.


 

Miércoles, 03 de septiembre de 2025 09:49

La Federación Judicial Argentina (FJA) salió con los tapones de punta contra sectores del Poder Judicial al repudiar cómo llevan a cabo su accionar de una manera parcial para “beneficio de acusados de corrupción en materia de salud, seguridad social y discapacidad”, en los que dictan hasta “resoluciones que consagran la censura previa.

En un comunicado difundido mediante sus redes sociales y denominado “Repudiamos la censura previa judicial y los hechos de Corrupción del gobierno nacional”, la FJA también manifestó su solidaridad con “los periodistas y demás trabajadores de la prensa que pudieran verse amedrentados por dichas medidas, así como por los pedidos de allanamientos solicitados por el Poder Ejecutivo para encubrir actos presuntamente ilícitos”.

Entre los señalados por el Gobierno figuran Jorge Rial y Mauro Federico, quienes son blanco de los ataques por intentar difundir audios de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.

Ayer, ambos integrantes del canal de noticias C5N y de la señal de streaming Carnaval Stream fueron invitados a exponer en la Comisión de Libertad de Expresión de la Cámara de Diputados de la Nación, donde recibieron la solidaridad de los legisladores. 

Repudio al accionar 

A continuación, enumeraron los numerosos escándalos por los que atraviesa el Gobierno al señalar que “la corrupción política y empresarial durante este gobierno crece desde la estafa $Libra, las muertes por fentanilo contaminado y ahora con el escándalo de coimas y sobreprecios en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y en el PAMI”.

Estas graves denuncias se dan en el marco de una deteriorada situación socioeconómica que atraviesa nuestro pueblo, insostenible para millones de trabajadorxs que día a día ven menoscabada su capacidad de consumo por ingresos reducidos bajo la gestión libertaria: caída de salarios y jubilaciones, disolución de organismos estatales y cierre de empresas privadas”, contextualizaron.

Manifestaron preocupación 

En el mismo sentido, rechazaron lo que entienden como “la evidente corrupción que asocia al poder político con sectores empresarios inescrupulosos que acrecientan sus riquezas a costa de una mayoría empobrecida y en perjuicio directo de los más vulnerables”.

No obstante, mostraron preocupación por un posible recrudecimiento del hartazgo social. Por eso, analizaron que “aún cuando subsisten algunas expectativas en las políticas oficiales, crece el malestar y la protesta popular: conflictividad en aumento, manifestaciones de repudio y luchas visibles tanto en la calle como en los procesos electorales”.

Desde la FJA, concluyeron que “continuamos luchando por las reivindicaciones de los trabajadores judiciales, articulando fuerza con otros sectores en lucha, promoviendo la unidad de acción con las Centrales sindicales, impulsando la democratización del Poder Judicial y defendiendo los derechos humanos”.