Luego de que el ministro de Economía, Luis Caputo, anunciara en el Coloquio de IDEA que avanzarán en una reforma laboral que implica “flexibilizar los despidos, aumentar la jornada laboral y eliminar las indemnizaciones”, entre otros puntos, el titular de ATE Nacional Rodolfo Aguiar señaló que “el gobierno no tiene consenso” para llevar adelante estos cambios y sentenció: “Después del 26 de octubre, las reformas laboral y tributaria quedarán definitivamente enterradas”.
“La idea de flexibilizar derechos para crear nuevos puestos de empleo es falsa. En los últimos 20 años, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) estudió 63 países del mundo, desde las economías más avanzadas hasta países de África, y legislaciones similares a las que se impulsan en este momento en la Argentina en todos los casos fracasaron. Ya está probado que quitar derechos a los trabajadores no disminuye el desempleo”, agregó el referente estatal.
“Hay que derogar la Ley Bases, ya que lejos de promover los puestos de trabajo, esta norma ha acelerado la destrucción del empleo”, indicó en referencia a la Ley 27.742.
Derechos laborales
Aguiar también cargó contra los principales funcionarios del gobierno y la estrategia discursiva empleada para avanzar con la nueva ley: “Los principales voceros en esta materia, Milei, Caputo y Sturzenegger, refieren a ‘ponerle fin a la industria del juicio’ pretendiendo captar adeptos para instalar que los sindicatos y los abogados laboralistas son enemigos de la productividad. La única estrategia que tienen es estigmatizar a quienes defienden los derechos de los trabajadores. Tiene que quedar claro que la litigiosidad en la Argentina es muy baja. Menos del 2 por ciento de los trabajadores que tienen derechos y están en condiciones de hacer un juicio, efectivamente lo hacen”.
“Los trabajadores no nos negamos a una reforma laboral, nuestra preocupación es quien la discute. La misma tiene que garantizar y ampliar derechos adquiridos. Se necesita una ley que aborde los nuevos desafíos del mundo del trabajo y el impacto que generan las nuevas formas de empleo como la robotización, la automatización, la inteligencia artificial, los nuevos avances tecnológicos y que tenga en cuenta también la economía del cuidado”, explicó el dirigente nacional.
A falta de confirmación oficial sobre los principales puntos que el gobierno busca modificar en cuanto a legislación laboral, referentes oficialistas adelantaron que incluiría aumentar a 12 horas la jornada laboral; reemplazar las indemnizaciones por despidos por un fondo de cese laboral compuesto por el aporte de los empleados; imposibilitar los juicios laborales; eliminar convenios colectivos de trabajo; entre otros.
Reforma tributaria
Aguiar también refirió a la posibilidad de una reforma tributaria impulsada desde el Ejecutivo: “No existe ninguna posibilidad de que pueda prosperar una reforma tributaria tal y como la está pensando el gobierno. Su programa económico fracasó. Después de dos años, casi no existen sectores de la economía que se hayan beneficiado. Cualquier reforma tributaria tiene que ser progresiva, tienen que pagar más impuestos aquellos que tengan una mayor capacidad contributiva. Podemos tomar como ejemplo a Brasil, que también tiende a lograr el equilibrio fiscal pero con un camino completamente inverso al que estamos recorriendo en la Argentina. A las cuentas públicas se las puede mejorar pero sin destrozarle la vida a la gente como ocurre ahora”.
“El gran problema de la Argentina nunca fue los pobres, son los ricos y su manera de acumular. Tenemos que volver a pensar en capturar renta minera, petrolera, casinos, salas de juego, bancos, entidades financieras y no ceder a ningún clima de época, volver a levantar la bandera del impuesto a las grandes fortunas a nivel nacional, y a los contribuyentes principales en cada una de las provincias”, concluyó el secretario general de ATE Nacional.