Líder de la CGT insistió en criticar la quita de aranceles: “Volvemos a importación, a no generar trabajo”

Para Octavio Arguello, medidas como la anunciada la semana pasada es parte del modelo “que nos dejó más de un 20 por ciento de desocupación”. Así, la central obrera ratifica su rechazo a la medida.

Lunes, 19 de mayo de 2025 17:41

El cosecretario general de la CGT Octavio Argüello cuestionó este lunes la decisión del Gobierno nacional de eliminar los aranceles de importación de los teléfonos celulares. “La industria no es nada más que la máquina, la tecnología y el capital. También, son los trabajadores y no se puede dejar de contemplar su situación”, reflexionó. Cuando se anunció esta medida, la propia central obrera emitió un documento donde expresó su descontento y alertó sobre el impacto en los puestos de trabajo.

Ese modelo fue el que nos dejó más de un 20 por ciento de desocupación”, insistió. “No quieren que haya ningún derecho, ninguna forma de defensa de los trabajadores”, continuó. De ese modo, advirtió que “se trata de un gobierno con cero sensibilidad”. “Nunca lo escuché hablar de crear políticas que desarrollen trabajo genuino, pero sí de finanzas, actividad financiera y libertad de mercado”, criticó Arguello en declaraciones periodísticas.

En ese marco, alertó que “el problema es que la sociedad sigue creyendo en este modelo”. “O el modelo que presentaron es muy bueno o nosotros somos muy malos que no podemos alcanzar una alternativa política y un camino”, dijo “Tienen que producirse cambios dentro de la estructura partidaria. Debería haber un gran plenario nacional del Partido Justicialista donde podamos plantear fuertemente esta situación porque no hay peor enfermo que el que no reconoce su enfermedad”, sostuvo el dirigente camionero.

Polémica medida

La semana pasada, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, defendió la decisión del gobierno de reducir los aranceles para la importación de productos electrónicos —como celulares y televisores— lo que, según sus propias palabras, implicará la pérdida de 60 mil empleos en todo el país, muchos de ellos en la provincia de Tierra del Fuego. Pese a ello, sostuvo que el cambio traerá beneficios al consumidor y propuso reconvertir el modelo económico fueguino hacia el turismo.

Tiene que haber un debate político, nacional y sincero, que no sea solo para la foto”, deslizó. “Cuando uno va a los encuentros del peronismo, parece que va a una sesión de psicología grupal”, criticó. “Necesitamos poder plantear políticas profundas, que haya un cambio y que la sociedad vuelva a abrazar la defensa nacional, la defensa del trabajo”, alegó.  “Hay que seguir defendiendo nuestros derechos y no entregarlos bajo ninguna circunstancia”, cruzó Arguello.

Rechazó

Mediante un comunicado, la central obrera manifestó que “la medida instrumentada por el Gobierno de Javier Milei atenta directamente contra la industria nacional y los puestos de trabajo, principalmente, en Tierra del Fuego”. “Este es un modelo muy similar al de los noventas”, enfatizó el sindicalista para luego contrastar que “en los ’90, el modelo neoliberal era fuerte, pero este es mucho más profundo”. “Volvemos a la desocupación, a la importación, a no generar trabajo”, lanzó.

En ese marco, hizo una férrea defensa de la industria nacional al enfatizar que “la leyenda ‘Fabricado en Tierra del Fuego’ que vemos en los productos que utilizamos cotidianamente no es simplemente una etiqueta, sino que representa un modelo de desarrollo para el crecimiento de una zona estratégica de la Argentina”. Entendió que la resolución “no trae soluciones para nuestro país, sino más bien nuevos problemas para la economía ya castigada por la baja actividad y la pérdida del poder adquisitivo”.