Las autoridades de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), la ex AFIP, generaron una gran polémica con un correo interno enviado a todo el personal y encendió la mecha de un nuevo conflicto con las entidades gremiales, dado que habilitaron un botón para que los empleados puedan desafiliarse de los sindicatos. Conflicto judicial en puerta…
El mail alcanzó a los 19.720 empleados e incluyó un apartado donde informará qué porcentaje del salario volverá a su bolsillo en su próximo recibo mensual en caso de que se desvincule de cualquiera de los tres sindicatos.
Un regalo indeseado recibieron la Asociación de Empleados Fiscales e Ingresos Públicos (Aefip), el Sindicato Único del Personal Aduanero de la República Argentina (Supara) y Unión del Personal Superior de la Administración Federal de Ingresos Públicos (Upsafip) en la previa del Día del Trabajador.
El organismo tituló el mensaje con “Nuevo acceso en SARHA [el sistema administrativo interno] para gestionar tu afiliación gremial” y las autoridades explicaron que “en el marco de las medidas comunicadas el pasado viernes y con el objetivo de facilitar el ejercicio de tu derecho de asociación sindical en absoluta libertad, habilitamos un nuevo acceso en SARHA, opción ‘Mi Legajo’, para que puedas notificar de manera ágil el alta o baja de afiliación a una entidad gremial, según tu decisión”.
“Agilizar el proceso”
Asimismo, desarrollaron “las ventajas” de la decisión al precisar que “esta herramienta tiene como objetivo agilizar y simplificar el proceso, brindándote una opción más rápida, directa, sin trámites ni demoras innecesarias, con notificación simultánea al sindicato”.
“Además, el sistema te informará -en caso de afiliación- qué porcentaje de tu salario se derivará al sindicato y, en caso de desafiliación, qué porcentaje recuperarás en tu próximo recibo mensual”, precisaron.
Posteriormente, los representantes de ARCA dispusieron “este canal claro, seguro y transparente que te permite ejercer libremente tu elección particular. El acceso estará disponible durante la tarde del miércoles 30 de abril ingresando a SARHA > Mi Legajo >”.
“Se tomarán medidas legales”
En este sentido, Enrique Estévez (h), secretario general de UPSAFIP, consideró que “esto es una medida que afecta la libertad sindical y es pasible de una denuncia por práctica desleal, por injerencia indebida de la patronal en las relaciones del sindicato con sus afiliados”.
También, analizó que “es una medida que toman para extorsionar para que se levante la medida cautelar que le ordena al Poder Ejecutivo a abstenerse de tomar medidas que afecten los derechos de los trabajadores de la ex AFIP. Por supuesto, se tomarán las medidas legales necesarias para frenar estos atropellos en contra de los trabajadores”.
Por ahora, las otras dos entidades gremiales no emitieron opinión al respecto.
No obstante, fuentes oficiales dejaron trascender que ARCA comparte este sistema administrativo interno a todas las esferas del gobierno. “Podría ser un paso a…”, dejaron entrever como si se pudiera extender a otras áreas gubernamentales dependientes del Ejecutivo Nacional, aunque aclararon que por ahora solo se dio en la Agencia de Recaudación y Control Aduanero, que sumó, de esta manera, un nuevo cambio desde que asumió a la presidencia de la Nación, Javier Milei.