Merkis en la UNLa: “Tenemos que ser inteligentes para esta lucha, porque el Gobierno viene por nosotros”

El secretario general de FATUN encabezó una clase abierta sobre el Convenio Colectivo Nodocente. En un contexto de conflicto con el Gobierno nacional, advirtió sobre la reforma laboral, la falta de financiamiento universitario y la necesidad de sostener la unidad gremial.

Miércoles, 19 de noviembre de 2025 17:30

La Universidad Nacional de Lanús (UNLa) fue sede este martes de una clase abierta y del cierre de la capacitación Nodocente 2025, encabezada por Walter Merkis, secretario general de la Federación Argentina de Trabajadores Universitarios Nacionales (FATUN). La actividad, realizada en el Edificio José Hernández, tuvo como eje central el rol de los y las nodocentes y la vigencia del Convenio Colectivo de Trabajo 366/06, considerado un pilar de la organización gremial universitaria.

La mesa principal estuvo integrada por Merkis; el secretario gremial de FATUN, Rubén Núñez; y el secretario general de ATUNLa, Julián Di Silvestro. También participaron representantes de gremios nodocentes del Conurbano y referentes de distintas asociaciones de base.

Di Silvestro abrió la jornada subrayando la importancia del encuentro: “Esta es una excelente oportunidad para conocer, valorar y defender nuestro Convenio. Tenemos que reafirmar nuestras convicciones y fortalecer nuestro compromiso en su defensa”, afirmó.

Merkis: diez años de lucha para conquistar el Convenio Colectivo

Durante su exposición, Merkis realizó un recorrido histórico que inició con una confesión contundente: la discusión del Convenio Colectivo llevó más de una década.

“Yo empecé la discusión del convenio diez años antes de que se aprobara. Fue un trabajo arduo, de una gran paciencia, con cambios de política y de gobierno. A veces nos decían desde el Ministerio: ‘Nosotros no vamos a hacer nada de eso’. Y había que volver a explicar todo, volver a empezar”, recordó.

El dirigente relató situaciones complejas de esa etapa y destacó que el proceso dejó aprendizajes clave: “Fue un trabajo muy importante, del que hay que recoger experiencias y valores. Hoy estamos en tiempos difíciles, vienen momentos muy complicados con estos gobiernos de derecha que vienen por los derechos”, advirtió.

Reforma laboral, ataques al sistema universitario y un Gobierno que “no quiere negociar”

Consultado por el incumplimiento de la Ley de Financiamiento Universitario por parte del Gobierno de Javier Milei, Merkis fue categórico: Ya presentamos nuestra demanda judicial. Vamos a presentarnos en la justicia laboral para que se nos convoque a discutir paritaria, porque es nuestro derecho. Pero para negociar tienen que haber dos partes. Del otro lado no demuestran ningún interés”.

El titular de FATUN reveló incluso la postura explícita de funcionarios nacionales: “El propio funcionario que hoy está en el exministerio nos dijo en la cara: ‘Nosotros venimos por ustedes’. No fue un chiste: fue una definición política”, afirmó.

En conclusión, Merkis sostuvo que la negativa del Gobierno de cumplir la Ley de Financiamiento Universitario, aprobada y ratificada por el Congreso, es parte de una estrategia de intento de debilitamiento de las universidades: “Tenemos que lograr convencerlos de que es mejor negociar. Ellos creen que si hacemos paro les sirve, porque les permite avanzar en su idea de cerrar todo. Quieren llevarnos a una situación sin retorno”.

“Ni apresurados ni retardatarios”: estrategia de resistencia y unidad

Merkis apeló a una máxima de Juan Domingo Perón para describir la estrategia que demanda el momento: “Ni apresurados ni retardatarios. Todo en su medida y armoniosamente. Tenemos que ser muy inteligentes para esta lucha”.

En ese sentido, destacó la necesidad de fortalecer la unidad entre gremios universitarios, sin fragmentaciones internas: “Somos miles y miles y no es fácil ponernos de acuerdo en todo. Pero tenemos que ser solidarios entre nosotros, no mirarnos de costado. Avanzamos si todos avanzamos”, señaló.

Núñez, por su parte, reforzó la línea política expresada por Merkis: “Tenemos que mantenernos firmes en la defensa de nuestros derechos e ir por la aplicación de la ley universitaria votada en el Congreso”.

Un cierre de jornada con sentido político y gremial

El encuentro también incluyó un homenaje al compañero Daniel Villa, histórico secretario de Capacitación de FATUN, recordado por su compromiso con la formación de los trabajadores.

Las intervenciones de los dirigentes pusieron en valor el rol estratégico del sector nodocente en las universidades nacionales, la necesidad de defender derechos conquistados y el compromiso colectivo frente a un escenario que describieron como “de amenaza y ataque” por parte del Gobierno nacional.

El resumen político de la jornada quedó encapsulado en una de las frases más contundentes de Merkis: “Si no estamos organizados, vamos a ser pasto de los que vienen por nosotros. La unidad no es una consigna: es una condición de supervivencia”.