Operarios de una fábrica de guantes industriales denuncian despidos y acusan a los propietarios de adoptar un ritmo de “producción insostenible” para desgastarlos

Ya se produjeron las primeras tres cesantías y los empleados mencionan que los dueños buscan reemplazar al personal con antigüedad por integrantes contratados mediante agencias.

Martes, 16 de septiembre de 2025 21:26

Trabajadores de una importante fábrica de guantes industriales pasan por momentos de incertidumbre ya que denunciaron que los propietarios de la compañía comenzaron con la ejecución de despidos y suspensiones.

Al tiempo que apuntaron que el panorama en el interior del establecimiento se tornó insostenible con cambios en el esquema de producción, en medio de una crisis económica desatada por las medidas impulsadas por el presidente de la Nación, Javier Milei.

Se trata de los operarios de la marca Randon, instalada en el Parque Industrial II de La Plata, quienes revelaron que las autoridades de la firma quieren reemplazar al personal con antigüedad por contratados precarizados a través de agencias.

Precarización laboral 

Uno de los operarios visiblemente conmocionados remarcó que “nos quieren romper, no se puede seguir trabajando así” y alertó: “Se lesionan compañeros, tienen que pedir carpeta y la empresa insiste con un ritmo de producción insostenible, ni tiempo para ir al baño tenemos".

Eso surge porque, desde hace dos meses, la compañía cambió unilateralmente el ritmo de producción al exigir más cantidad de guantes en el mismo tiempo de trabajo. Lo hizo sin previo aviso y sin acuerdo con la Asociación Obrera Textil (AOT). Precisamente, sostuvieron que incumple con lo estipulado en el convenio colectivo (CCT 500/7).

Además, señalaron que comenzaron a concretar despidos arbitrarios y suspensiones injustificadas con aquellos obreros que no podían cumplir con el esquema impuesto. Todo esa maniobra tiene como finalidad reemplazar a empleados bajo convenio por contratados a través de agencias, con menores derechos laborales y fuera del convenio colectivo de trabajo, lo cual calificaron como "un fraude".

Los expulsados

En ese marco, los trabajadores detallaron que fueron tres los compañeros cesanteados en el último mes, quienes aún están sin cobrar aún la liquidación final que corresponde por ley.

Un dato es que Randon S.A. se encuentra en concurso preventivo desde 2019 y se justificó con eso en los telegramas de despidos que envió a los trabajadores para no pagar las indemnizaciones o abonarlas de manera reducida.

No obstante, los empleados señalaron que nunca evidenció graves problemas. A propósito, sostuvieron que “la empresa dice estar en crisis, pero nunca dejó de producir ni de facturar. Usa el concurso para despedir y pagar miseria”.

En tanto, otro de los afectados salió al cruce del gremio porque no se sintió apoyado: "La empresa avanza con despidos y suspensiones, y no tuvimos respuestas del sindicato cuando fuimos a hablar con ellos".

Cabe destacar que la semana próxima habrá una reunión del gremio con la empresa para discutir los cambios en la productividad en el Ministerio de Trabajo bonaerense y mientras tanto los operarios temen mayores represalias por parte de la empresa. 
 

TEMAS DE NOTA
OTRAS NOTICIAS
OTRAS NOTICIAS
TEMAS DE NOTA