El escándalo de presuntos pedidos de aportes partidarios a empleados del PAMI para financiar actividades de campaña salpica a la conducción de La Libertad Avanza (LLA) y se extiende a distintas provincias del país. La mayoría de las delegaciones del PAMI en las provincias están bajo la órbita de los primos Martín y Eduardo “Lule” Menem, principales armadores territoriales de Karina Milei, hermana del Presidente.
Denuncias en Misiones
En Misiones, como informó Data Gremial semanas atrás, Carlos Adrián Núñez, designado por Karina Milei para liderar el partido en la provincia, enfrenta una denuncia penal junto a otros dirigentes libertarios por presuntamente retener el 10 % de los sueldos de funcionarios de la ANSeS y el PAMI. La presentación, realizada por Samuel Doichele, referente libertario de Wanda, también solicita la impugnación de la lista de candidatos a diputados provinciales de LLA.
La denuncia incluye a Samantha Stekler, titular del PAMI en Misiones, y Nelli Beatriz Guerrero, jefa de la ANSeS de Eldorado, quienes también integran la lista de candidatos. Este supuesto modus operandi generó malestar entre los funcionarios afectados, quienes en febrero exigieron la devolución de los montos retenidos.
Situación en La Pampa
En La Pampa, los conflictos internos de LLA también están marcados por denuncias de repartos de cargos en el PAMI y pedidos de aportes salariales. Luciano Ortiz, titular del PAMI en la provincia y líder partidario, fue desplazado temporalmente por Juan Pablo Patterer, designado por Karina Milei. Sin embargo, la justicia impugnó el nombramiento de Patterer, devolviendo el liderazgo a Ortiz.
En paralelo, surgió una tercera línea libertaria encabezada por María Victoria Rambur, quien acusó a Julio Jamad, vocal del Consejo Ejecutivo Provincial, de gestionar una cuenta en la que funcionarios deberían depositar el 15 % de sus salarios. Si bien Jamad reconoció la existencia de la cuenta, negó que los aportes sean compulsivos.
Investigaciones en otras provincias
El escándalo se replica en provincias como Santa Cruz y Chaco. En Caleta Olivia, Santa Cruz, Sergio Torres, exdelegado del PAMI, denunció al actual director ejecutivo provincial, Jairo Guzmán, por exigir aportes partidarios a una médica. Aunque Torres admitió realizar aportes voluntarios del 10 % de su sueldo, negó haber obligado a otros empleados a hacerlo.
Reacción del PAMI
Frente a estas denuncias, las autoridades del PAMI emitieron un comunicado donde subrayaron que las delegaciones “no serán más una caja negra al servicio de la política”. También anunciaron una auditoría interna para investigar irregularidades y prometieron sanciones. “No se va a tolerar que el dinero de los jubilados termine en manos de vivos que durante años hicieron negocios al margen de la ley”, destacaron.
Impacto político
El escándalo pone en jaque la estructura partidaria de LLA y genera tensiones internas, especialmente de cara a las elecciones legislativas del 8 de junio en Misiones, donde se renovará la mitad de la Cámara de Diputados. Mientras tanto, las denuncias continúan acumulándose, revelando una compleja trama de irregularidades y pugnas de poder en las delegaciones provinciales del PAMI.