Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado, la banda del Indio Solari, tiene programados dos recitales para el 6 y 7 de diciembre en el Estadio Único Diego Armando Maradona- Tricampeones del Mundo, de La Plata, los cuales ahora corren peligro de no realizarse a raíz de un conflicto gremial, ya que representantes de la Unión Personal de Seguridad de la República Argentina CAP (UPSRA CAP) llevarán a cabo paro y una movilización de más de mil personas en ambas jornadas para denunciar que desde la productora contrataron a una empresa de prevención que aplica un convenio colectivo de un sindicato que no tiene la personería para actuar en eventos masivos.
El delegado normalizador de UPSRA CAP, Miguel Tobar, precisó que “homologaron un acuerdo entre el Sindicato Único de Trabajadores de Control de Admisión y Permanencia de la República Argentina (SUTCAPRA) y la empresa CSI, la cual se compromete a aplicar el convenio de la mencionada entidad gremial y no el que corresponde”.
A dicho convenio, lo describió como “irregular, apócrifo y doloso porque SUTCAPRA tiene solo personaría en La Plata y agrupa solo a trabajadores que son empleados por bares, restaurantes, pubs y discotecas en La Plata y no representan a trabajadores por empresas de seguridad, ya sea física o seguridad CAP”. “Viola la ley de asociaciones sindicales y de convenciones colectivas”, agregó.
Luego, comentó que el entendimiento es “malintencionado que lesiona los intereses de UPSRA porque no aplica nuestro convenio colectivo, está fuera de la ley”.
Medida de fuerza
En este sentido, anunció que “realizaremos paro y movilización al Estadio en ambas jornadas, calculamos que serán más de mil personas que llevarán sus banderas, bombos y paraguas para la protesta”.
“Contrataron a 3 empresas para brindar seguridad en ambas fechas, pero CSI es la que incumple. Por cada jornada estarán 800 personas trabajando, de las cuales casi la mitad pertenecerán a esta última”, subrayó.
Consultado por el motivo que llevó a esta empresa a trabajar con SUTCAPRA, respondió que “es una muestra más de precarización laboral, ya que por jornada de 8 horas pagan $40.000, en vez de $48.000 y eso es porque no contempla la obra social ni otro tipo de resguardo para el laburante”.
Además, aclaró que “en este tipo de eventos, trabajan mínimo 12 horas, por lo que se debería abonar las horas extras, pero, lamentablemente, a los empleados de esta firma que están nucleados en SUTCAPRA no las percibirán”.
Constantes incumplimientos
Con respecto a la compañía, reveló “una deuda de más de 130 millones de pesos al mes de diciembre del año pasado por aportes y contribuciones a la obra social y acreencias sindicales porque continúa con la aplicación incorrecta del convenio colectivo de trabajo, la del otro sindicato”.
Por eso, desde UPSRA aclararon que le enviaron una carta documento a fin de cobrar esa suma y señalaron resta calcular la suma de este año.
En tanto, Tobar recalcó que “la empresa tiene denuncias por trabajadores no registrados y abuso laboral ni tampoco pago lo que corresponde de la pauta salarial 2025”.
“La productora laboral hizo caso omiso cuando les dijimos que eran responsables solidarios por contratar a esta empresa. Nosotros hacemos responsables a ambas por si llega a haber algún inconveniente o problema o algún disturbio a un compañero”, concluyó.