Luego del confederal que consagró a la nueva conducción de la CGT, el secretario general de la Unión Ferroviaria, Sergio Sasia, abogó por una agenda “ofensiva” de la central obrera para discutir la reforma laboral con el gobierno nacional y con el sector empresario y anticipó una reunión del flamante triunvirato para los “próximos días”. El dirigente es parte de la nueva comisión directiva, como flamante secretario de Vivienda.
“Tenemos que buscar el diálogo pero con propuestas, si no la agenda la fija el Gobierno”, dijo Sasia en declaraciones periodísticas, y añadió que “el movimiento obrero tiene que tener una agenda ofensiva y no a la defensiva”. El dirigente sindical se expresó en estos términos después del congreso cegetista que eligió un nuevo triunvirato integrado por Jorge Sola (Seguro), Cristian Jerónimo (Vidrio) y Octavio Arguello (Camioneros), y que llevará las riendas de la organización hasta 2029.
“Hubo una amplia participación de delegados congresales, hubo debate y distintos puntos de vista y matices. Fue importante para lo que es la conformación de un nuevo consejo directivo, se debatió si se prorrogaba la cláusula del triunvirato o si se iba a un unicato y triunfó por votación el triunvirato”, destacó Sasia.
Primeras reuniones
El dirigente ferroviario, que fue designado secretario de Vivienda de la CGT, anticipó que la nueva conducción de la central se reunirá de manera informal en los “próximos días” para “elaborar una agenda focalizada en 3 ó 4 ejes fundamentales sobre la base de desarrollo y trabajo”. “Habrá una reunión de ‘mesa chica’ y luego una convocatoria formal”, adelantó.
También sostuvo que la central debe tener una “mirada de autocrítica”, al exponer que “la realidad de hoy indica que hay más trabajo informal que formal, y eso lo fuimos perdiendo progresivamente, en algo hemos fallado”.
Reforma laboral
Sobre la reforma laboral, Sasia señaló que la central afronta “dos escenarios”: el primero, dijo, es el de los “convenios colectivos de trabajado”, sobre los cuales muchos sectores buscan “generalizar diciendo que todos son del año ’75 cuando no es así”. “Si no nos sentamos con el sector empresario vamos a perder fuerza laboral”, advirtió en diálogo con esta agencia.
Sobre el segundo punto, reclamó “propuestas en base a cómo aportamos, discutimos o debatimos entre los trabajadores que están en la informalidad para que pasen a ser trabajadores formales, y eso no puede quedar en un relato”. “Tenemos que tener una agenda y proyectos concretos para debatir y no solo ante los trabajadores sino también a la sociedad, para que interprete cuál es nuestro pensamiento”, concluyó.