SUTECBA: confirmado, Genta-Genta será la fórmula que buscará conducir el nuevo período del gremio de los estatales porteños

Emiliano Genta será candidato a secretario adjunto en la lista oficialista que integra junto a su padre, el histórico líder del sindicato Amadeo Nolasco Genta. Ocaso sindical para Alejandro Amor, actual número 2, quien desde hace tiempo intentó instalar en la CGT que él estaba encarando una “transición” para hacerse de la conducción.

Jueves, 21 de agosto de 2025 14:00

Fue anticipo de Data Gremial en mayo de 2024. Un año y medio atrás, cuando todavía faltaba mucho para las elecciones en el Sindicato Único de Trabajadores del Estado de la Ciudad de Buenos Aires (SUTECBA), ya se había encendido la mecha de la sucesión: Amadeo Genta, histórico mandamás del gremio, había dado señales de abrir el juego para que su hijo Emiliano comenzara a ocupar un lugar central en la conducción.

En aquel momento, Emiliano Genta -de habitual perfil público bajo- sorprendió con una convocatoria pública a los municipales porteños para sumarse al paro general del 9M, exponiéndose por primera vez con un discurso propio en defensa de los derechos laborales frente a la Ley Bases y la eliminación de la moratoria previsional. Esa jugada fue interpretada como el inicio de su proyección a la cima del sindicato que su padre conduce desde el retorno de la democracia.

Elecciones confirmadas: el 9 de octubre, las urnas

Ahora la historia tiene fecha. El próximo 9 de octubre más de 34.000 afiliados de SUTECBA elegirán autoridades. La lista oficialista volverá a estar encabezada por Amadeo Genta, pero la gran novedad es que su hijo Emiliano será candidato a secretario adjunto, en un movimiento que institucionaliza el proceso de sucesión y lo coloca como número dos en la estructura formal.

Del otro lado, la oposición intentará presentar batalla. Como en otras elecciones, Carlos “Chapita” Elías buscará ser candidato por la lista Celeste, acompañado por Dora Valenzuela en la secretaría adjunta. Sin embargo, aún falta que termine la revisión de la Junta Electoral para confirmar que los avales estén en regla, algo que en el pasado ya complicó las aspiraciones de la oposición.

El poder de la Agrupación Azul y Blanca

El predominio del oficialismo es claro: Emiliano Genta preside la Agrupación Azul y Blanca, que concentra alrededor del 80% de la militancia orgánica del gremio. Esa fuerza no solo lo respalda internamente, sino que lo proyecta como un referente natural para la nueva etapa del sindicato.

En contraste, Alejandro Amor, actual secretario adjunto, quedó debilitado. Desde su llegada a la conducción en 2021 buscó instalar en la CGT y en el escenario político porteño la idea de que encabezaba una “transición” hacia la era post Amadeo Genta. Sin embargo, la irrupción de Emiliano lo descolocó y lo dejó sin margen.

El ocaso de Alejandro Amor

A las dificultades políticas de Amor se suman los problemas de gestión en la Obra Social de los Municipales (ObSBA), que preside. Los afiliados vienen multiplicando las quejas por deficiencias en las prestaciones y la falta de respuestas sanitarias, una situación que erosionó su credibilidad interna.

Lo que pretendía ser una plataforma para proyectarse a la conducción del gremio se convirtió en una carga que lo debilita día a día. La combinación de desgaste y la consolidación de la militancia que respalda a Emiliano Genta como núcleo duro del oficialismo parece sellar su ocaso sindical.

Un gremio en transición

La elección de octubre no solo definirá autoridades, sino que marcará el inicio formal de una transición generacional en SUTECBA. Amadeo Nolasco Genta, al frente desde hace más de cuatro décadas, ya abrió el camino para que Emiliano se instale como su heredero político y sindical.

La oposición intentará dar pelea, pero las condiciones parecen más favorables que nunca para el oficialismo.