Trabajadores de AySA acusan al gobierno de “difundir cifras erróneas” para fomentar su privatización

Desde el Sindicato Gran Buenos Aires de Trabajadores de Obras Sanitarias (SGBATOS) criticaron la actitud de la gestión libertaria, que a partir de datos al parecer falseados intentó justificar la idea de pasar a manos privadas la empresa de agua y saneamiento nacional.

Jueves, 21 de agosto de 2025 11:42

En el marco del inicio del proceso de privatización de Agua y Saneamientos Argentinos (AySA), que se aceleró esta semana con el anuncio de que en ocho meses se venderán todas las acciones estatales, el gremio que nuclea a los trabajadores  sostiene que el agua “es un bien social” que debe estar bajo la órbita del Estado, con “gestión profesional y participación de los trabajadores”. El Sindicato Gran Buenos Aires de Trabajadores de Obras Sanitarias (SGBATOS) salió de ese modo al cruce de la resolución 1198/2025 del Ministerio de Economía, publicada en el Boletín Oficial, que inició el proceso de venta del 90 por ciento de las acciones de la compañía al sector privado.

La entidad que lidera José Luis Lingeri rechazó el proceso de privatización impulsado por el Gobierno por considerar que esa empresa estatal es “una herramienta esencial para garantizar un derecho humano fundamental: el acceso al agua y al saneamiento”. En un comunicado, se afirma que el gobierno dio a conocer cifras y conclusiones “erróneas” expresando que “la gestión estatal de AySA ha sido ‘ineficiente y costosa’, ubicándola como ‘el segundo peor operador de la región’ en base a un cuadro comparativo”.

Dicho indicador mide únicamente (el área de) la cobertura, sin considerar la calidad ni la performance en la operación del servicio. De este modo, se inducen conclusiones erróneas que no reflejan el verdadero trabajo y compromiso que día a día sostienen los trabajadores de la empresa”, agrega el escrito gremial.

Necesidad de inversiones

El procedimiento iniciado por el gobierno de Javier Milei contempla la venta de al menos el 51 por ciento del paquete accionario a un operador estratégico, mediante licitación pública nacional e internacional, y la venta del remanente en bolsas y mercados del país. Pero el sindicato cuestiona además que “se mencionan necesidades de inversión por 15 mil millones de dólares y se asegura que el capital privado será la solución”.

“Cabe preguntarse qué grupo empresario estaría dispuesto a invertir semejantes sumas para expandir el servicio, hacia sectores que necesariamente requieren subsidios estatales y que no representan rentabilidad inmediata. La experiencia histórica demuestra que la lógica del mercado no garantiza inclusión, sino que prioriza la rentabilidad por sobre el acceso universal”, afirma el SGBATOS.

Mercancía

El gremio asevera además que “el agua no es una mercancía, es un derecho humano esencial y un bien social que debe estar bajo la órbita del Estado, con gestión profesional y participación activa de sus trabajadores y trabajadoras”.

Afirma asimismo que “sostener que la privatización permitirá llegar a los 5 millones de argentinos sin agua y cloacas carece de sustento real”, y resalta que “en un esquema privatizado, nadie asume la responsabilidad de garantizar el acceso al agua y al saneamiento a la población más vulnerable”.

OTRAS NOTICIAS
OTRAS NOTICIAS